- El 4x100m destroza el récord de España y se mete directo en la primera final mundial
- Maribel Pérez, con récord nacional, y Abel Jordán revientan el cronómetro en los 60m del Campeonato de España
- Nace una nueva disciplina en el atletismo mundial: el relevo 4x100 metros mixto llegará en 2026
La línea entre lo real y lo soñado es cada vez más complicada de trazar. Manos a la cabeza, pellizcos y dobles comprobaciones. Las chicas del relevo 4x100m español han hecho historia del atletismo en el mundial de relevos de Guangzhou (China) en la jornada del sábado. Esperança Cladera, Jaël Bestué, Paula Sevilla y Maribel Pérez conformaron el equipo más rápido de la jornada, destrozaron el récord nacional y ganaron a una selección jamaicana de gala para meterse en la final del domingo e imprimir su billete para el Mundial de Tokio.
El Mundial de relevos de Guangzhou (China) está siendo una antesala del Mundial de atletismo al aire libre de Tokio en septiembre: campo de pruebas oficial para aspirantes y medio de clasificación directo a la gran cita del año. España se presentó en China con pleno de representación, seis relevos: los tres 4x100 (masculino, femenino y mixto) y los tres 4x400m.
La mañana europea del sábado no sonrió a los relevos mixtos. España no pudo siquiera completar su serie del 4x100m, categoría nueva en fase de pruebas rumbo al Mundial Ultimate de 2026. Jaël Bestué y Adrià Alfonso no fueron capaces de coordinarse en el segundo cambio de la vuelta compartida y el testigo español cayó al muy húmedo tartán de Guangzhou, sobre el cual la lluvia fue el gran condicionante del día. El 4x400m mixto sí pudo terminar su carrera, pero lo hizo en tercer lugar en una carrera donde solo las dos primeras pasaban automáticamente. El esfuerzo en la última posta de Berta Segura no fue suficiente para alcanzar a la sudafricana Zenéy van der Walt y el 3:14,16 del equipo nacional no pudo mejorar los 3:13,41 de Kenia en la primera serie que marcaban el paso a la final por tiempos.
La gran alegría de España fue lo siguiente en llegar, tras dos crueles desenlaces para los equipos mixtos. El relevo corto femenino volvió a ilusionarse en su serie, en la que partían como grandes candidatas a luchar la segunda plaza de la carrera, detrás de las jamaicanas, que si no sufrían en los cambios eran por completo favoritas. Las legendarias Shelly-Ann Fraser-Pryce y Shericka Jackson aterrizaron en China para competir y arrasar junto a las jóvenes prometedoras hermanas Tina y Tia Clayton, pero a España no le gustó ese guion.
Esperança Cladera hizo una enorme salida y primera posta: España estaba metida en la pelea. La contrarrecta de Jaël Bestué, tras un cambio perfecto, fue de otra dimensión, solo pudo compararse a ella Fraser-Pryce, tres veces campeona olímpica y diez del mundo. En lo que era ya una lucha a dos equipos, Paula Sevilla trazó una curva hipnótica para dar el testigo en primera plaza a la plusmarquista nacional de 60m: Maribel Pérez. Con Shericka Jackson, segunda mujer más rápida de la historia en 200m, al acecho, la sevillana voló sobre el tartán y mantuvo a la perfección el primer lugar. España venció ante una Jamaica de gala y reventó el cronómetro: 42 segundos y 18 centésimas, récord nacional mejorando en cuatro centésimas la labor que les dio la quinta plaza en el Mundial de Eugene 2022.
Ni siquiera el relevo estadounidense de Twanisha Tee-Tee Terry pudo acercarse al registro de las españolas y el equipo nacional fue de largo el más rápido de la jornada. España se lleva un récord nacional impresionante, una victoria completamente histórica contra dos de las mejores velocistas de todos los tiempos, una calle central para la final del domingo, un billete para el Mundial de Tokio y la sensación de ser, sin duda, uno de los mejores equipos de 4x100 metros femenino del mundo. Es una de las grandes hazañas nacionales del año en el atletismo y un enorme golpe sobre la mesa.
"Me está petando la cabeza... ¡42,1 en mayo!", grita sin creérselo aún Maribel Pérez. "¡Y lloviendo!", suma Esperança Cladera. Con esta marca, las españolas hubieran sido cuartas en los Juegos Olímpicos de París 2024; es el noveno mejor tiempo de la historia de un equipo nacional europeo. La pista era lenta, han ganado a las jamaicanas, han destrozado el récord de España y la temporada no ha hecho más que empezar. Las reacciones de las relevistas son la expresión más pura de lo sorprendente que es esta actuación.
Queda una jornada más para certificar su estado de forma. Ahora, tienen más derecho y desde luego más razones que nunca para soñar a la mayor escala, con la poca presión de quienes ya han hecho todo lo que tenían que hacer en esta competición.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.