- El documental 'Transvulcania: La carrera de la gente' recuerda una de las escasas derrotas de Kilian Jornet
- Dakota Jones vuelve a ganar la Transvulcania 11 años después
- Transvulcania deja de formar parte del universo UTMB tras solo dos años
Peter Frano y Anne-Lise Rousset salieron coronados este sábado como los nuevos reyes de la Transvulcania Adidas Terrex en la isla canaria de La Palma, en una 15ª edición que quedará para el recuerdo de la carrera por sus condiciones épicas, con temperaturas muy cambiantes, lluvia, viento y frío.
El corredor eslovaco Frano, de 29 años, y que ya había sido segundo en la prueba de maratón el año pasado, se impuso en la prueba reina, de 73 kilómetros y 4.350m de desnivel positivo entre el Faro de Fuencaliente y Los Llanos de Aridane después de derrotar al italiano Andreas Reiterer, que aunque comenzó en desventaja, le superó en el descenso de Tazacorte en los últimos kilómetros.
Allí, en el puerto, a poco más de 5 kilómetros de la meta, Peter Frano lanzó un ataque en el inicio de la subida del asfalto y Reiterer no respondió. El eslovaco llegó a meta en 6 horas, 55 minutos y 36 segundos, con casi tres minutos de ventaja sobre Reiterer, mientras el podio lo cerró el español Manu Anguita, lejos con sus 7h19:18.
Por su parte, la francesa Anne-Lise Rousset, de 36 años, puso la guinda a su trayectoria con una victoria muy deseada en el año en el que piensa retirarse del deporte de alto nivel. Había sida segunda en 2016 y 2017, por detrás de Ida Nilsson y Ragna Debats, respectivamente.
El dominio no fue de principio a fin porque se encontró con la resistencia inicial de Ruth Croft con la que estuvo hasta la zona de El Reventón. Ahí Rousset fue hacia arriba y Croft fue decayendo hasta el punto que la neozelandesa fue superada por otras corredoras y no terminó la prueba.
Rousset mantuvo su buen ritmo para entrar en meta con un tiempo de 8h18:17 para lograr su primer triunfo, con más de 17 minutos de ventaja sobre la rusa Ekaterina Mityaeva (8h36:58), que apenas sacó 27 segundos de ventaja a la italiana Martina Valmassoi (8h37:25).
Raúl Criado y Teresa La Chica ganan el maratón
En la distancia Maratón fueron Raúl Criado y Maria Teresa La Chica los que lograron un épico triunfo con récord de la prueba para el atleta sevillano y exhibición de poderío de la joven barcelonesa. Criado formó parte de un grupo inicial junto a Tobias Baggenstos y Andrea Prandi, entre otros, y poco a poco fue marcando un ritmo duro que incrementó en la bajada desde la torre de El Time haciendo la distancia insuperable para sus perseguidores. El vencedor empleó un tiempo final de 3h43:43, nuevo récord de la distancia y aventajó a Baggentos en 1:44 minutos. Tercero fue el propio Prandi (3h48:19).
La gran sorpresa de esta edición de Transvulcania la dio María Teresa La Chica que rompió cualquier pronóstico para ganar con un tiempo de 4h29:19 invirtiendo siete minutos y un segundo menos que Sheila Avilés (4h36:20). El podio lo completó Inés Astraín (4h47:26).
Luca del Pero y Maude Mathys repite el triunfo del KV en la media maratón
Luca del Pero y Maude Mathys hicieron doblete en esta edición, ya que ya habían ganado el jueves la Subida Vertical vencieron también en la Media Maratón donde impusieron su dominio con récord de la prueba para los dos.
El corredor transalpino salió fiel a su estilo, con todo, y pronto se hizo una selección en la cabeza de carrera donde sólo resistieron Sergio Álvarez, Daniel Osanz, Baptiste Massot y Lucas Clocher. Del Pero y Álvarez doblegaron la resistencia de los demás rivales para jugarse el triunfo y fue Del Pero el más consistente (2h11:19) con 12 segundos de renta sobre el tinerfeño Álvarez. Daniel Osanz acabó tercero (2h12:32).
Al igual que en la Subida Vertical, Maude Mathys fue contundente entre las féminas en esta distancia de 24,8 kilómetros y más de 2.000 metros de desnivel positivo. La suiza fue un martillo desde el comienzo para romper el mejor registro histórico de la carrera y parar el cronómetro en 2h37:20, que son 11 minutos y medio menos que Alba Valladares, que fue segunda (2h48:50). El tercer cajón del podio lo ocupó Silvia Lara (2h49:31). La local Moana Lilly Kehres acabó cuarta (2h49:35).
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).