- Jakob Ingebrigtsen admite su error en París 2024: "No hay forma de superarlo. Los 1.500m son la F1 del atletismo"
- Los mejores consejos de Jakob Ingebrigtsen para entrenar en interior en cinta
- Jakob Ingebrigtsen gana el oro de 3.000m a un peleón Berihu Aregawi en el Mundial de Nanjing y buscará el doblete
La temporada de atletismo al aire libre parece retrasarse para Jakob Ingebrigtsen, que probablemente tendrá que saltarse los Bislett Games, la cita de la Liga de Diamante prevista para Oslo dentro de un mes, el próximo jueves 12 de junio, donde se debatía entre participar en los 5.000 metros o en la 'Milla de los Sueños', la clásica carrera de 1.609m de la capital noruega, y atacar allí quizá los récords mundiales de las distancias.
Ingebrigsen sufre una pequeña lesión en su talón de Aquiles, lo que ha retrasado sus planes de subir a la altitud y puesto en seria duda su participación en los Bislett Games, según asegura su portavoz Espen Skoland a la televisión NRK. El atleta noruego "no quiere correr ningún riesgo", asegura, después de tener que perderse la temporada invernal de 2024, con el Europeo de cross de diciembre de 2023 y el Mundial indoor de Glasgow de 2024, por otro problema en la misma parte de su cuerpo.
Los Bislett Games tendrán entonces que encomendarse a la otra gran superestrella del atletismo noruego, Karsten Warholm, que tras empezar la temporada de forma fulgurante con un récord mundial en los 300 metros vallas, se enfrentará a la misma distancia contra sus dos principales rivales, el campeón olímpico Rai Benjamin y el campeón mundial de Eugene 2022 Alison Dos Santos, que también ha dado muestras de su poderío en el Grand Slam Track de Michael Johnson. Los dos, además, se volverán a ver las caras tres días después, en la Liga de Diamante de Estocolmo, en esta ocasión en los 400 metros vallas, la prueba olímpica.
Ingebrigtsen, que poco más de mes y medio ganó con autoridad los 1.500 y los 3.000 metros del Mundial indoor de Nanjing dos semanas después de hacer lo propio en el Europeo, tendrá tiempo para recuperarse para el Mundial de Tokio que no empieza hasta septiembre, aunque antes tiene citas muy golosas en el calendario que pueden resultar fundamentales de cara a su obsesión por batir los 3:26.00, el récord mundial de 1.500 metros de Hicham El Guerrouj.
El atleta noruego, de 24 años, ha sido anunciado para los 1.500m del prestigioso Mitin de Ostrava del Continental Tour el 24 de junio, para la Milla Bowerman de la Prefontaine Classic, el mitin de la Liga de Diamante que el próximo sábado 5 de julio celebrará su 50º aniversario con un gran mitin, que incluye una prueba en la que se medirá contra el campeón olímpico Cole Hocker y el estadounidense Yared Nuguse, que este invierno batió el récord mundial de la distancia en pista cubierta.
Además, dos semanas después, el 19 de julio, tendría que correr los 1.500 metros contra su archirrival Josh Kerr, el vigente campeón mundial al aire libre, en la Liga de Diamante de Londres, en territorio enemigo, y el sábado 16 de agosto también está anunciado en el kilómetro y medio de Silesia (Polonia), el mitin en el que el año pasado estableció un alucinante récord de 3.000 metros tras los Juegos Olímpicos.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).