La lluvia complicó más si cabe la naturaleza de condiciones mixtas del triatlón en las Series Mundiales de Yokohama 2025, segunda parada del circuito WTCS, con dos victorias emocionantes. En un final muy apretado, el australiano Matt Hauser se deshace de la condena de las platas tras su segundo puesto en Yokohama 2024 y en la primera carrera de estas Series Mundiales de 2025 en Abu Dabi, y la luxemburguesa Jeanne Lehair logra su primera victoria tras un contundente tramo a pie que le permitió llegar a meta en solitario.

Jeanne Lehair no perdió el tiempo en la natación (1,5km). Acompañada de unas pocas valientes como la alemana Lisa Tertsch y, algo por detrás, la campeona olímpica Cassandre Beagurand, la luxemburguesa trató de romper la carrera desde el primer tramo. Los grupos en el tramo ciclista se separaron por apenas 5 o 10 segundos, con mucha actitud conservadora de competidoras como Beaugrand, atentas a cualquier momento de calma para atacar. Lehair, Tertsch y Therese Feuersinger llevaron las riendas de la segunda parte de la carrera (bici - 37,23km).

Cuando los tres grupos de arriba se juntaron, para la alegría de las conservadoras, una caída al deslizar en la salida de una curva dejó fuera de la competición a la campeona olímpica Beaugrand, en el suelo durante la cuarta vuelta al circuito. Lehair, Tertsch, Yuko Takahashi y Rosa Tapia Vidal (tras una fantástica natación) lideraron el grupo hasta el ataque de la luxemburguesa. Lehair arrancó el tramo a pie (10km) con varios segundos de ventaja y logró duplicar el margen respecto a sus perseguidoras corriendo en los primeros metros. Si bien el resto de competidoras se acercaron mucho a su posición, no pudieron evitar su victoria con 1 hora, 51 minutos y 34 segundos.

La británica Beth Potter hizo el mejor sector de carrera y logró ser segunda en meta a apenas cuatro segundos de la vencedora. La alemana Lisa Tertsch completó el podio dos segundos después de Potter. La barcelonesa Anna Godoy fue 12ª en meta con 1h53:05 y la pacense Miriam Casillas completó la participación española con un 17º puesto en 1h53:34.

matthew hauser triatlon
Ben Lumley

Las condiciones se complicaron más aún para la carrera masculina, con enormes rachas de vientos y lluvia casi en horizontal. Tras una optimista natación del australiano Matt Hauser y una democrática parte a bicicleta que igualó la contienda, el tramo a pie decidió la victoria en Yokohama con una última vuelta inolvidable.

El portugués Vasco Vilaça y el brasileño Miguel Hidalgo fueron la compañía del oceánico Hauser en la lucha por el orden de las medallas tras la caída del cuarto del grupo de cabeza, Léo Bergère, en la cuarta vuelta de diez a pedales. Vilaça tomó el liderato en la carrera, en busca de controlar la situación: "Creo que o sobrestimé mi fuerza o infravaloré la de Matt (Hauser)". Aquel esfuerzo le condenó ante la letal vuelta final del australiano.

En un último sprint titánico, Hauser adelantó a Vilaça y pudo romper la cinta de la meta en primer puesto con un tiempo de 1 hora, 41 minutos y 8 segundos, con la mejor marca en el último tramo. Vasco Vilaça fue segundo a poca distancia (1h41:14) y el brasileño Miguel Hidalgo, del año 2000, hubo de conformarse con el bronce (1h41:29). El único español en concurso, el vigués Antonio Serrat, abandonó la carrera tras el primer tramo.

Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.