El murciano Miguel Ángel López, que este domingo batió el récord de España de los 35 km marcha y guió al equipo español a la plata continental en Podebrady (República Checa), declaró que con la actuación realizada en la Copa de Europa de marcha sale "con mucha moral" para el Mundial de Tokio en septiembre, para el que ya tiene la mínima para la distancia, que se celebrará en la jornada inaugural del sábado 13 de septiembre, a la 1h, hora española.

Miguel Ángel López, con 2h23:48, batió el récord de España de la distancia que pertenecía al campeón mundial Álvaro Martín (2h24:30 en el oro del Mundial de Budapest 2023), su compañero de entrenamientos hasta su retirada el año pasado, y llegó tercero a la meta. Solo fue superado en meta por el italiano Massimo Stano, que con 2h20:43 rebajó notablemente la anterior plusmarca mundial en 35 kilómetros que poseía con 2h21:40 el canadiense Evan Dunfee desde el pasado 22 de marzo en Dudince (Eslovaquia), y por el alemán Christopher Linke.

El marchador murciano fue el primer español en meta. Le siguieron el joven Daniel Chamosa, subcampeón nacional, que hizo su debut internacional con un séptimo puesto y un tiempo de 2h27:56, por delante de Manuel Bermúdez, octavo, que llegó a meta en 2h28:43. El cuarto español en meta fue Marc Tur con 2h32:00. Por equipos lograron la plata europea.

El murciano, campeón mundial de 20 kilómetros marcha en Río 2016, fue campeón de Europa de los 35 kilómetros en Múnich 2022, y ahora mantiene la esperanza por volver a un gran podio con 37 años, los que tendrá a partir del próximo 3 de julio.

"Estamos muy felices, primero por el equipo, que somos subcampeones de Europa y siempre demostramos que peleamos por ser campeones. En este caso no ha podido ser porque Italia ha estado magnífica pero a nivel personal estoy muy contento porque es la marca que buscaba. Sabía que podía batir el récord de España y mejorar mi marca y con estos resultados salimos con mucha moral para el Mundial", dijo Miguel Ángel López en declaraciones difundidas por la RFEA.

María Pérez: "No sabía cómo iba a estar después de los Juegos Olímpicos"

La granadina María Pérez, poco después, entraba victoriosa en los 35 kilómetros marcha, en el mismo escenario en el que hace dos años batió el récord mundial, en la que era su primera competición internacional tras sus dos medallas olímpicas en París, el oro en el relevo mixto y la plata en los 20 kilómetros. La granadina se impuso con 2h38:59, y 36 segundos de ventaja sobre su amiga italiana Antonella Palmisano, oro en Tokio 2021, a la que esperó para abrazar en la meta en su debut a la distancia.

"Hoy he vuelto a la competición, no sabia cómo iba a ser después de los Juegos, y lo he pasado mal. He tenido que parar dos veces, ha hecho frío, he sufrido, pero en parte por eso sigo aquí", dijo María Pérez, al término de la prueba, en la que se acordó de su compañera Laura García-Caro, ausente en la competición, a la que "echaron de menos".

Hace mes y medio, María Pérez ganó el premio a la mejor atleta española del año pasado de la RFEA, y le regaló el título a la atleta onubense, que logró el diploma olímpico después de un covid persistente y que el lunes se bajó de esta competición por no encontrarse en buenas condiciones para competir.

España ganó el medallero de la competición por encima de Italia con otros grandes triunfos individuales como el oro de Paul McGrath en los 20km marcha, el de Sofía Santacreu en los 10 kilómetros –con récord de España sub-20 que le quita a Mari Cruz Díaz– y la plata de Joan Querol en la misma distancia juvenil.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas). 

Headshot of Agencia EFE

La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.