- Miguel Ángel López le quita a Álvaro Martín el récord de España con 36 años: "Me da mucha moral para Tokio"
- España domina la marcha europea en Poděbrady con pleno de medallas, victorias de María Pérez y Paul McGrath y récord de España de Miguel Ángel López
- María Pérez, Miguel Ángel López y Paul McGrath, trío de ases para la Copa de Europa de marcha de Podebrady
Después de casi 38 años, este domingo la marcha española borró su récord más antiguo, el que la barcelonesa Mari Cruz Díaz logró en el Mundial de Tokio 1987, cuando la prueba de los 10 kilómetros marcha estaba en el programa de los grandes campeonatos para las mujeres. En aquella prueba, Díaz se quedó a las puertas del podio mundial un año después de proclamarse campeona de Europa en Stuttgart, pero logró un registro de 44:48 minutos que hasta ahora han permanecido como récord de España sub-20, tan joven era la pionera del atletismo español.
La marca la han superado dos atletas a la vez. Sofía Santacreu, que es la que se quedará el récord después de ganar la prueba sub-20 de la Copa de Europa de marcha –o Europeo por países– de Podebrady (República Checa), con un tiempo de 43:57 minutos que rebaja en 51 segundos el viejo récord, y Claudia Ventura, que al terminar 5ª en la prueba paró el cronómetro en 44:44.
Santacreu, de 19 años, confirmó su candidatura a gran promesa femenina de la marcha española después de haberse proclamado campeona europea sub-18 de 5.000m y sub-20 de 10.000m en los últimos tres años en Jerusalén. La marchadora, también barcelonesa, entrena con Alejandro Aragoneses, el técnico que también dirige los pasos de Paul McGrath, que este domingo ganó los 20 kilómetros marcha y que el año pasado se proclamó ya subcampeón europeo absoluto de esa distancia en Roma, y ya había quitado a Mari Cruz Díaz el récord sub-16 de 5.000m marcha y a María Vasco el sub-18 de la misma distancia.
La atleta es contemporánea no solo de Claudia Ventura, también de Aldara Meilán, otra marchadora de la generación de 2006 que el año pasado logró la ahora cuarta marca mejor marca española sub-20 de la distancia con 45:04.
A su edad, María Vasco aún no había registrado carreras de 10 kilómetros, mientras que la campeona olímpica María Pérez logró 46:41 en 2014. A nivel absoluto, la marca de Santacreu se sitúa como la 8ª española de todos los tiempos en una lista que sí lidera Vasco con 43:02.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).