- Juan Antonio 'Chiki' Pérez: "Más no es mejor. Hacía 200 kilómetros para el maratón y no lo asimilaba, me lesionaba"
- Carla Gallardo fulmina el récord de España de 10K de Paula Herrero en Laredo
- España ya tiene selección para la Copa de Europa de 10.000m con solo tres mujeres y una gran ausencia
La Copa de Europa de 10.000 metros en Pacé (Francia) del sábado terminó con un dulce sabor para el equipo masculino, que entró en el podio con una meritoria medalla de bronce, y el corazón roto del equipo femenino, que no pudo puntuar tras la baja por lesión de María José Pérez dado que solo se convocó a tres corredoras.
El gran destello del equipo español fue el zaragozano Eduardo Menacho, campeón de España de la especialidad, que logró ser quinto en la carrera a nivel individual con una nueva marca personal de 28 minutos, 5 segundos y 33 centésimas. La victoria individual fue para el irlandés Efrem Gidey (27:40,47), con los franceses Valentin Goundouin (27:41,95) y Felix Bour (27:42,00) completando el podio.
España logró subirse al podio por equipos gracias al gran trabajo en equipo del resto de integrantes de la selección. De manera consecutiva, 'Chiki' Pérez (10º, 28:26,39), Jesús Ramos (11º, 28:36,89) y Aarón Las Heras (12º, 28:31,43) pasaron por meta para acumular los puntos españoles que valieron el bronce. Ilias Fifa no terminó la carrera. Nassim Hassaous fue segundo en la 'Carrera B' con 28:32,79.
Victoria para la belga Jana van Lent en la carrera femenina (31:32,28), seguida de la francesa Alessia Zarbo (31:50,62) y la también belga Chloé Herbiet (31:54,06) en el podio. La representación española fue liderada por Alicia Berzosa, octava con 32:29,49, que entró tres puestos antes por meta que Ester Navarrete (32:26,85). La baja médica de última hora de Maria José Pérez evitó que el equipo femenino pudiera luchar por medallas colectivas, pues es necesario que puntúen tres corredoras diferentes.
La medalla de los chicos supone el cuarto bronce español en la historia de la Copa de Europa de 10.000m. La primera fue en la primera edición, de 1997, en Barakaldo, cuando se llamaba "Challenge Europa". España vuelve a subir a un podio masculino de esta competición tras tres años y la plata conseguida en 2022 también en la ciudad francesa de Pacé.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.