- Paula Sevilla y la agitación antes de Apeldoorn: "Los 400m me generan ansiedad, me enfrento a algo nuevo"
- ¡Las 'Golden Bubbles' conquistan el mundo! España gana el oro del Mundial de Relevos en 4x400 metros femenino
- España hace historia y se proclama subcampeona de 4x100 metros femenino en el Mundial de Relevos de Guangzhou
Es seguramente la atleta nacional del año hasta el momento. Paula Sevilla probó por casualidad los 400 metros al inicio de la temporada bajo techo y, a causa de un muy rápido efecto dominó digno de película, vive ahora una nueva realidad como una de las europeas más rápidas de la disciplina y con los récords nacionales de Sandra Myers al alcance. Aunque parezca mentira, la del sábado en Zagreb (Croacia) es la primera carrera de Paula Sevilla en los 400 metros al aire libre desde que es atleta senior. Y qué manera de debutar.
Su año parece guionizado en uno de sus sueño más optimistas. Paula Sevilla fue campeona de España de 400 metros bajo techo en Gallur (Madrid) en la carrera más rápida de la historia nacional de la especialidad. En el Europeo de Apeldoorn, destrozó el récord de España de 4x400 metros junto al resto de las 'Golden Bubbles' rozando la medalla de bronce después de conquistar esa misma medalla en la prueba individual, donde igualó el récord de España de la legendaria Sandra Myers con 50,99 segundos.
Hace unas semanas, en el Mundial de Relevos de Guangzhou (China), la atleta de La Solana logró una de las mayores hazañas de la historia reciente del atletismo español: en el espacio de apenas minutos fue medallista de plata con el relevo 4x100m tras batir el récord nacional en las semis y consiguió el oro en el relevo largo destrozando también la plusmarca nacional. Casi por accidente, se ha convertido en una de las deportistas del momento en España.
Ahora el atletismo entra en su temporada al aire libre, la más prestigiosa, con el premio gordo en el mes de septiembre: el Mundial de Tokio. Paula Sevilla y el resto de las históricas relevistas del Mundial de Guangzhou empiezan sus campañas individuales en el gran anillo de 400 metros con hambre de marcas personales y las finales mundiales como gran objetivo para la cita mundialista de Japón. Para la manchega, la primera parada ha sido el Mitin de Zagreb, en Croacia, donde compitió al igual que su compañera de relevo corto Jaël Bestué.
Venciendo a un plantel de gran nivel con atletas como Sharlene Mawdsley, una de las grandes bazas de los relevos irlandeses, Paula Sevilla ha vuelto a asaltar las listas históricas del atletismo español. La española ganó la carrera con un tiempo exacto de 51 segundos que le convierte en la cuatrocentista nacional más rápida del siglo al aire libre (por delante de los 51,18 de Aauri Bokesa) en su primera carrera al aire libre en la distancia. Según World Athletics, que le reconoce un 58,77 en Madrid hace diez años, es una mejora de más de siete segundos desde su última experiencia en estas condiciones.
Paula Sevilla, que igualó el récord que parecía inalcanzable de Sandra Myers en la pista corta, emprende un camino hacia los 49,67 segundos que desde 1991 marcan el récord de España en la vuelta completa al anillo. En la que era su prueba hasta este año, los 200 metros, es la segunda mujer española más rápida de la historia con 22,85s, y es la plusmarquista nacional en el término medio, los 300 metros, con 36,92 segundos.
También luchará por borrar la plusmarca de Sandra Myers la catalana Jaël Bestué, la segunda mujer más rápida de la historia de España en los 200 metros con 22,54s (el récord son 22,38). El estreno de la velocista española en Zagreb fue precisamente en el doble hectómetro con un registro final de 22,92 segundos y tan solo superada por la campeona olímpica de 100 metros Julien Alfred, de Santa Lucía.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.