- La española Sara Alonso se lleva la victoria en la calurosa Golden Trail World Series de Kobe
- El legendario Kilian Jornet gana la maratón Zegama-Aizkorri por undécima vez a los 36 años
- Las preciosas imágenes de la victoria de Kilian Jornet entre la bruma de la Zegama-Aizkorri 2024
La mañana del domingo 25 de mayo fue una de las grandes citas de todos los amantes del trail running español. Un año más, la maratón de montaña de Zegama-Aizkorri reunió al mejor talento mundial en las alturas de Gipuzkoa, en busca de un heredero al trono de Kilian Jornet, once veces ganador y ausente hoy, y con la posibilidad de la victoria de la donostiarra Sara Alonso, en gran forma tras su victoria en la GTWS de Kobe.
El corredor de Onil Andreu Blanes tomó las riendas de la carrera masculina desde la primera zancada. Convencido de querer luchar por la victoria, arrancó casi al sprint en el tramo urbano de Zegama para asegurarse el primer puesto y un colchón aceptable para los primeros kilómetros de montaña. El alicantino consiguió permanecer en la primera plaza hasta el paso por el ecuador de la prueba, en la subida del Aizkorri, donde sus perseguidores le alcanzaron y aventajaron en medio minuto. En cabeza, tras el cambio de liderato, el marroquí Elhousine Elazzaoui, acompañado por el italiano Daniel Pattis.
Andreu Blanes recuperó la primera plaza al paso por Oltze (26,6km) tras volver a dominar en el tramo corrido, como acostumbra. El cambio definitivo rumbo a la victoria fue antes del paso por el kilómetro 30, durante una exigente subida, a manos de Elazzaoui.
De origen bereber y nacido en el sur de Marruecos, Elazzaoui empezó a correr casi por casualidad en una carrera que se cruzó un día comprando con su padre. No es ni mucho menos novato en la Zegama-Aizkorri, donde ya había sido segundo y cuarto en varias ocasiones. Ahora, a los 33 años y tras ese letal ataque durante la subida del kilómetro 30, Elazzaoui se adjudica su primera txapela en la prestigiosa maratón de montaña vasca con un gran tiempo de 3 horas, 43 minutos y 28 segundos, y recoge así el testigo de Kilian Jornet, campeón por undécima vez en 2024.
El español Andreu Blanes pudo imponerse a Pattis por la segunda plaza con un tiempo de 3h50:53 y completó una enorme carrera iniciada con optimismo y con una resiliencia reseñable tras un par de caídas y una torcedura de tobillo en los primeros kilómetros. Antonio Martínez, también de Onil, fue séptimo en meta (3h65:42), por delante de Nico Molina (8º, 3h58:51) para cerrar la triple representación nacional en el Top-10. El histórico Stian Angermund regresó a la competición de manera independiente tras su sanción por dopaje y logró ser noveno con 3h59:46.
La gran hazaña de la jornada llegó a costa de la heroína local Sara Alonso. Donostiarra enamorada de Zegama, recordaba emocionada aún su tercer puesto en 2022 durante la previa de esta edición. La española entra ahora en una nueva dimensión con una dominante victoria, primera desde la primera hasta la última referencia, para ganar la Zegama-Aizkorri 2025 y entrar en los libros de historia del trail running internacional con una marca de 4 horas, 27 minutos y 25 segundos.
En una carrera emocionante, Sara Alonso sufrió de lo lindo pero no falló en ningún momento, pese a un espaldarazo contra las rocas y algún que otro contratiempo. La donostiarra enamoró al muy volcado público de la Zegama-Aizkorri, que ha visto la quinta victoria vasca de la historia de la carrera. Maite Maiora (2017), Oihana Kortazar (2011 y 2012), Rosa Lasagabaster (2002), Martín Tolosa (2002) y, desde este 25 de mayo de 2025, también Sara Alonso.
"No me lo creo. He salido a por ello desde el kilómetro 1, pero ir primera también es una mierda, todo el rato: 'me van a adelantar'. Al final cuando he pisado el asfalto he pensado: 'lo tengo'. Ha sido una pasada", explicó Sara Alonso tras conseguir su victoria, la cual celebró saltando con la cinta tras un sprint final fruto de la adrenalina pura de saberse ganadora.
La legendaria Judith Wyder, suiza prestigiosa corredora de trail que empezó a correr después de cinco oros mundiales en la orientación, fue la principal perseguidora de la nueva campeona de inicio a fin de la carrera, y fue segunda en meta con un tiempo de 4h29:47, entre lágrimas tras llegar a Helmuga. Cerró el podio, para deleite del público, la guipuzcoana de Oñati Malen Osa, que remontó lentamente desde el 12º puesto al paso por el kilómetro 13 hasta un tercer puesto de podio que enloqueció a los aficionados.
La valenciana de Gata de Gorgos Rosa María Lara fue cuarta en meta con 4h32:00, por delante de la francesa Theres Lebouf, que hizo una gran carrera y luchó por el podio casi hasta el final. Sensacional resultado (6ª) de Ikram Rharsalla, atleta afincada en el granadino Padul que completa un sueño en la Zegama-Aizkorri y se corona como una de las grandes corredoras polivalentes del país tras una gran labor en el Campeonato de Europa en ruta donde fue bronce continental con el equipo español en la media maratón y 14ª a nivel individual.
La incombustible Oihana Kortazar redondeó una jornada idílica para las corredoras españolas (y vascas) con una octava plaza a los 40 años con un tiempo de 4 horas, 42 minutos y 59 segundos, trece años después de su segunda victoria en la distancia reina de la Zegama-Aizkorri. La andaluza Patricia Pineda, tras un año difícil, y la murciana Marta Martínez, tercera en 2024, cerraron un Top-10 plagado de españolas.
El público apasionado, el precioso recorrido, las hazañas inolvidables y el enorme apoyo de los aficionados desde casa (más de 13.000 espectadores simultáneos en YouTube durante gran parte del recorrido) reafirmaron el enorme estatus de prestigio de la Zegama-Aizkorri. Es una de las citas más importantes del mundo del trail running.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.