- El gran campeonato internacional de atletismo de este año en Madrid saca sus entradas para ir a Vallehermoso
- Las 3 grandes citas del atletismo en 2025 y el sueño de Duplantis saltando ante el Palacio Real de Madrid
- España alcanza un 4º puesto histórico en el atletismo europeo con triunfos de Guerrero y Ndikumwenayo
"Hace 20 años que no tenemos una gran competición internacional de atletismo en Madrid", recuerda Raúl Chapado, presidente de la Real Federación Española de Atletismo, sobre el Euroindoor que reinauguró el Palacio de los Deportes, y su memoria se va a una fecha aún más lejana, 1996, cuando él compareció en el triple salto en la Superliga masculina de la entonces Copa de Europa. "Es un competición muy importante y especial, dejas tu ego y tus ambiciones en un rincón para luchar por el interés colectivo", recuerda.
Y sus palabras mezclan la ilusión y la nostalgia. En aquella cita, en La Peineta –donde ahora se asienta el Metropolitano del Atlético de Madrid–, las gradas vieron casi llenos sus más de 20.000 asientos, y seis años después, en la Copa del Mundo de Madrid aún tuvo más éxito y hasta 35.000 personas pasaron allí entre las dos jornadas. Y ahora, un Vallehermoso con la mitad de capacidad acogerá entre el viernes 27 y el domingo 29 de junio el Europeo por selecciones, el campeonato que hereda aquel desde 2009, y a falta de un mes para que arranque la competición el jueves con el aperitivo del salto con pértiga en la Plaza de Oriente –gratis–, solo se han vendido un poco más de la mitad de las entradas.
Los 10.000 asientos del estadio de Chamberí se reducirán a 6.500 a la venta con el montaje de tribunas de prensa y asientos reservados para atletas y miembros de la federación europea. Y de momento, apenas se alcanzan los 4.000 asientos vendidos para el sábado, el día que se espera un mayor aforo.
La Real Federación Española de Atletismo promociona el campeonato desde navidad, sortea entradas, lo exhibe en las marquesinas de la capital y hasta moviliza un par de autobuses municipales con la imagen del campeonato, pero la venta avanza lenta, y eso que pegó un acelerón con la promoción de hace un par de semanas en La Revuelta de TVE por parte de Paula Sevilla, Daniela Fra, Eva Santidrián y Blanca Hervás, las cuatro mujeres que lograron el oro en el 4x400m del Mundial de Relevos de Guangzhou (China).
Las cuatro han mostrado su ilusión por el campeonato –donde el 4x400m solo será mixto– en la presentación de este lunes en el Ayuntamiento de Madrid, en lo que han calificado como "la Copa de Davis del atletismo" al tratarse de una competición por equipos en la que los países puntúan por los resultados de un atleta por género y prueba para un único podio colectivo, el que espera alcanzar España por primera vez en su historia. Para ese objetivo, España espera contar con todas las estrellas del atletismo nacional, de Ana Peleteiro a Jordan Díaz, para medirse a otros 15 países, incluidas las grandes potencias, Gran Bretaña, Francia, Italia, Alemania o Polonia.
"Siempre me han contado que este campeonato se vive apoyando a todos tus compañeros, que se va a ver todas las pruebas aunque no compitas", dice Eva Santidrián. "Yo ya he convencido a mi grupo de entrenamiento, de unos 40, para que vayan", cuenta la madrileña Fra, y se oferta así para ser elegida en los 400m. vallas, donde también podría competir Sara Gallego, en la selección que se publicará el martes 17 de junio.
Y el éxito de las cuatro, que han empezado su temporada individual a tope este fin de semana y por las que hasta los no aficionados al atletismo preguntan, esperan ser el revulsivo para llenar Vallehermoso. Las entradas, entre 30 y 50€, depende del sitio, por jornada, y los abonos de los tres días, entre 80 y 120€ permitirán disfrutar también de la gata Chulapa y el oso Castizo, las mascotas del Europeo por selecciones en el que el atletismo español reclama a su afición.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).