- Los grandes tiempos de los corredores de trail Sara Alonso y Alex García en la Mitja Marató de Barcelona
- Elhousine Elazzaoui hereda de Kilian Jornet el trono de la Zegama-Aizkorri con victoria de la donostiarra Sara Alonso
- La española Sara Alonso se lleva la victoria en la calurosa Golden Trail World Series de Kobe
Para Sara Alonso, Zegama no es una etapa más de las Golden Trail Series, es su casa. Creció a solo 40 minutos, en Donosti, y el recorrido está grabado en su memoria. Tras quedar tercera en 2022, Sara se perdió la edición de 2023 por lesión y cayó enferma justo antes de la de 2024. En su regreso en 2025, fue algo personal. Cuando por fin se presentó sana y preparada, lo hizo con una victoria aplastante.
Zegama es mundialmente conocida por sus implacables subidas y la estridente energía del público, por lo que, naturalmente, hay que estar preparada para afrontar retos únicos. "Combino sesiones de intervalos en asfalto y cuesta arriba en la montaña con carreras largas y sesiones regenerativas", explica la atleta, que también mezcló algo de entrenamiento cruzado en la bicicleta y la elíptica para evitar la sobrecarga.
En las 10 semanas previas a la carrera, la carga de entrenamiento de Sara fue bastante constante. Sin embargo, en las dos semanas más cercanas a la carrera la aumentó significativamente.
También tomó la decisión estratégica de entrenar en el propio recorrido. Usando su reloj Coros con los segmentos en vivo de Strava, se dirigió a la subida de Aratz, uno de los tramos más largos y duros de la carrera. "Puse mi reloj con los segmentos en vivo para el Aratz y lo hice en mi mejor tiempo"
En su carrera de entrenamiento del 7 de mayo, terminó el segmento en un tiempo de 50:51, situándose en segunda posición de la clasificación Strava. Durante la carrera del 25 de mayo, mejoró esa marca en otros 10 segundos.
El enfoque de Sara también integra datos de recuperación, control de la frecuencia cardíaca y seguimiento del estado de forma a largo plazo. "Miro la recuperación todos los días. Saber que estaba durmiendo bien y que mis valores de variabilidad de la frecuencia cardíaca salían en verde la semana anterior me dio confianza".
Conocer dónde estaban sus límites
Durante la carrera, sabía exactamente dónde estaban sus límites. "Controlaba mi frecuencia cardiaca para mantenerla entre 150 y 165: apretando, pero sin reventar".
Con una feroz competidora en los descensos como Judith Wyder en la lista de salida, Sara tomó la decisión de liderar desde el principio, aunque luego explicó que sufrió por pensar que le iban a adelantar. Los primeros 16 kilómetros son en su mayoría cuesta arriba, con la subida a Aratz terminando en el kilómetro 16,1. Su entrenamiento específico para este tramo dio sus frutos y consiguió una ventaja considerable de 3 minutos. "Desde el kilómetro 2, cuando me quedé sola, supe que el podio era mío. Apreté al máximo hasta Aratz. Sabía que en los últimos kilómetros llegaría a mi límite", recuerda.
A continuación llegó la subida de Sancti Spiritu, que se aproxima al punto de mayor elevación de la carrera. Al llegar a la cima, su ventaja se amplió a más de 5 minutos. "Sancti Spiritu fue una locura. Es la subida más importante de la carrera, pero este año el ruido era especialmente intenso".
Wyder recortó distancias en las bajadas de la última parte de la carrera, pero la ventaja inicial de Sara era insalvable. Descendió de nuevo hacia Zegama y cruzó la meta en 4h27:25, ganando por algo más de dos minutos.
Tras arrancar la temporada con su debut en media maratón y tres carreras de las Golden Trail Series, Sara planea tomarse una fase de recuperación de bajo impacto antes de terminar su temporada de trail.
"Voy a tomarme un pequeño descanso para preparar la segunda parte de la temporada, que es la OCC de UTMB, los Mundiales de Canfranc y la final de las Golden Trail Series. Van a ser dos semanas muy tranquilas sin ningún impacto", concluye.