6 metros y 82 centímetros. Es la marca fetiche de Fátima Diame. Con ella se metió in extremis en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, justo el registro que pedían para coger el avión a Japón. Con ella terminó 6ª en el Mundial de Budapest dos años más tarde. Y con ella ha firmado su mejor apertura de temporada al aire libre este viernes en la misma pista que la primera vez, en el Memorial José Antonio Cansino de Castellón, en la misma tarde que los atletas españoles lograron una destacada actuación en Bydgoszcz (Polonia).

Diame, en su primera competición desde su bronce mundial de hace dos meses en Nanjing, con diez centímetros manos, ni siquiera celebró demasiado igualar su marca personal porque entendió que el aterrizaje era mejorable y se quedó a cuatro centímetros de la mínima directa para el Mundial de Tokio. La valenciana, que mantuvo la pierna derecha de batida con la que triunfó en China, firmó antes de ese quinto un segundo intento prácticamente idéntico, con 6,81m y tres nulos largos que apuntan a un próximo salto muy largo.

En el mismo foso de longitud, pero un rato antes, Juan Miguel Echevarria, que entrena en la misma pista de Guadalajara que Diame, rompió por fin la barrera de los ocho metros desde los Juegos Olímpicos de Tokio. Tras tres años enteros desaparecido del pasillo, el fenómeno cubano que llegó a brincar 8,92m con viento, demostró que a sus 26 años es capaz de recuperar su mejor versión. Ganó con un brinco muy bien ajustado y un vuelo precioso de 8,24 metros y tras un mal salto y un nulo, abandonó victorioso. Las sensaciones, desde luego, resultaron bastante mejores que las del invierno, cuando visiblemente pasado de peso y fuera de forma solo alcanzó los 7,48m tanto en Pombal (Portugal) en enero como en Salamanca en marzo.

En otras pruebas, Víctor Ruiz ganó los 3.000 metros obstáculos con 8:28.33, David Barroso logró unos notables 1:45.39 con su segunda posición en los 800m, Abdessamad Oukhelfen demostró ser el mejor español de los presentes en los 1.500m, tercero con 3:38.89, y en los 400 metros Carmen Avilés, Ana Prieto y Anabel Medina bajaron de 53 segundos. En los 100 metros, Shainier Reginfo, que corría en casa y busca la nacionalidad española, ganó con 10,14 segundos.

En los concursos, Juan Luis Bravo demostró que es el hombre más en forma de la pértiga para el Europeo de selecciones al ganar con 5,56m, Pablo Torrijos brincó a 15,91m en su ciudad, ya lejos de sus mejores días, y el vallisoletano Diego Casas sumó unos buenos 62,85m en lanzamiento de disco.

Y el registro más esperanzador, el de Andrea Salas, una lanzadora de martillo de 2006 que se quedó a menos de medio metro del viejo récord de España sub-20 de Berta Castells con 65,24m.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).