- España domina la marcha europea con victorias de María Pérez y Paul McGrath y récord de Miguel Ángel López
- La Gran Vía de Madrid corona a Alegna González y Toshikazo Yamanishi en la prueba oficial del VAR de la marcha
- Álvaro Martín cede en el sprint final y Kimberly García repite en el GP Cantones de marcha de La Coruña (2024)
El tradicional Gran Premio Internacinal de Marcha Cantones de A Coruña vivió en la jornada del domingo la primera victoria de una marchadora española desde el año 2010 gracias a la gran actuación de la campeona olímpica y mundial María Pérez, que se coronó en Galicia por primera vez. En categoría masculina, la victoria volvió a ser para el japonés Toshikazo Yamanishi, que continúa su gran estado de forma demostrado en el Gran Premio de Marcha de Madrid la pasada semana.
Sigue en A Coruña el idilio de Toshikazo Yamanishi con los 20 kilómetros, iniciado en el mes de febrero con un genial récord mundial de 1 hora, 16 minutos y 36 segundos. El japonés, que venció el año pasado al sprint contra el español Álvaro Martín, se dio un homenaje en Galicia y pudo saludar al público en la última vuelta al recorrido.
A la estela del plusmarquista mundial, completaron el podio su compatriota Masatora Kawano (1h18:19), plusmarquista de 35 kilómetros que se impuso en los últimos metros al mexicano Ricardo Ortiz (1h18:21) en la lucha por la plata. La gran sorpresa nacional fue Diego García Carrera, holgadamente el mejor español en A Coruña. El impulsor del Gran Premio de Madrid, donde se probó el 'VAR' de la marcha la semana pasada, fue quinto en meta con un gran tiempo de 1h18:28, muy cerca de la lucha por el podio.
El madrileño, que ganó en Cantones en 2021, explicó tras la carrera que empezó la carrera con dudas, en una temporada muy rara para él. Piensa ahora en el Mundial: "Ahora quedan tres meses importantes hasta Tokio, es un Mundial de oportunidad. Aquí nosotros siempre nos salimos, ahora falta aclimatarse para Tokio. Hay un detalle: a muchos de nuestros rivales les gusta doblar pruebas y este año han puesto primero el 35, que te deja reventado. Yo, que sólo pensaría en el 20, ahí hay un plus".
María Pérez dio una masterclass de estrategia y veteranía en la parte alta de la carrera en Cantones para conseguir su primera victoria en A Coruña. Acompañada por atletas del nivel de Kimberly García León, Liujing Yang o Alegna González, ganadora en Madrid, la española supo siempre conservar energías desde la parte trasera del grupo delantero hasta poder dar el zarpazo final.
La atleta de Orce, nombrada como la mejor española del año 2024, dio un paso adelante pasada la hora de competición. En un ataque que resultó ser definitivo, se separó de todas sus oponentes a excepción de la mexicana Alegna González, que sucumbió en los últimos metros ante la granadina. María Pérez llegó a meta arropada por el público local para conseguir su primera victoria en el Gran Premio Cantones con un tiempo de 1 hora, 27 minutos y 22 segundos.
"Es la prueba internacional más importante que me quedaba y ganar en Cantones en algo especial. Los sueños que tenía los he conseguido con trabajo, esfuerzo y perseverancia", reflexionaba la campeona olímpica del relevo mixto. La granadina explicó lo dura que ha sido su semana tras un accidente: "En la última vuelta se me salían las lágrimas. El lunes tenía un acto en Madrid y tuve un accidente de tráfico. Tengo al magnífico equipo de trabajo que desde las primeras 24 horas han trabajado mañana y tarde, tenía el sueño de estar aquí y demostrar y ahora me toca descansar porque no sé qué me van a hacer el cuello y las lumbares".
La de María Pérez es la primera victoria de una marchadora española en el Gran Premio Cantones desde Beatriz Pascual en 2010. Es la cuarta española en conquistar A Coruña, tras Pascual, María Vasco (2002) y Reyes Sobrino (1987). En categoría masculina, el precedente más cercano es la victoria de Álvaro Martín en 2022. También aparecen en el palmarés histórico Daniel Plaza (1991), Valentín Massana (1993), Paquillo Fernández (1999, 2004, 2005, 2006, 2007), David Márquez (2001), Mikel Odriozola (2002), Álvaro Martín (2017, 2022) y Diego García (2021).
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.