Una trágica noticia convulsionó este martes el mundo del trail running, la muerte de la atleta Cristina Santurino el mismo día que cumplía 36 años. La corredora, especialista en carreras de montaña pero también una habitual de la ruta, amaneció muerta en su cama por causas que aún se desconocen y que aún están pendientes de investigación.

Santurino había corrido hace poco más de dos semanas en la Zegama-Aizkorri, la maratón de montaña vasca en la que quedó 48º y en la que disfrutó de la experiencia, según contó en sus redes, y tenía entre sus planes correr este mismo fin de semana una de las distancias largas, de 105 kilómetros, de Andorra by UTMB y el objetivo a largo plazo de la TDS de 148 kilómetros el próximo 25 de agosto en Chamonix dentro de las grandes finales del Ultra-Trail del Mont-Blanc.

a trail runner navigating a rocky terrain under a clear blue sky
Sportmedia / Gran Trail Peñalara

La atleta madrileña estaba a punto de coger un avión para la carrera desde la isla de El Hierro, adonde se habría trasladado a vivir a finales del año pasado y donde completó su último entrenamiento el domingo, un maratón con más de 2.000 metros de desnivel positivo. "Allí estaba muy feliz ahora que se había ido de Madrid", cuentan los que le conocían.

Si Santurino se había hecho un nombre en la montaña fue gracias a sus triunfos en el Gran Trail Peñalara, el famoso GTP. En 2019 ganó la prueba de 63 kilómetros, la TP 60, triunfo que repitió dos años después, y en 2022 dio un paso más y se impuso en la prueba reina de 105 kilómetros con un tiempo inferior a las 14 horas.

La atleta contaba con otras victorias como el Maratón Haria Extreme de Lanzarote en 2018 y 2019, el Genaro Trail de 2019, El Bucovina Ultra Rocks de Rumanía de 84 kilómetros en 2021, el Alameda Trail de Madrid en 2022, el Tenerife Blue Trail de 73 kilómetros y el Mozart 100 by UTMB de 100 kilómetros de Austria el 2023 y el Marbella Epic Trail, de 62 kilómetros, este mismo mes de febrero.

"Era muy alegre, una tía muy currante y muy trabajadora, que madrugaba mucho más que yo para entrenar porque luego tenía que organizarse para trabajar", recuerda la veterana Tamara Sanfabio, que compartió entrenamientos con ella por la Dehesa de la Villa de Madrid, cerca de la casa de las dos en el barrio de Tetuán, donde también vivía la madre de la ateta. "Se cuidaba mucho, nunca bebía", recuerdan de Cristina Santurino, que era doctora en Ciencias de la Aliementación.

Aunque su especialidad era la montaña, Santurino también era habitual de carreras populares de asfalto, sobre todo en Madrid. No faltó a la última San Silvestre Vallecana, donde Sanfabio recordaba que a veces también le vencía, y tiene marcas personales registradas de 1h24 en la Media Maratón de Málaga en 2023 y de 2h52 en el Maratón de Sevilla de 2020.

"Una mujer única, que vivió su sueño y que llegó a lugares que quizá nunca imaginó. Hoy, en el día de su cumpleaños, nos despedimos de ella con el convencimiento de que su legado perdurará en el corazón de amigos y familiares para siempre", compartió este martes su patrocinador, Hoka, en Instagram, para anunciar la triste noticia que ha puesto a llorar al trail running.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).