- El futuro es de María Forero: subcampeona europea sub-23 de 5.000m en una final dramática (2023)
- María Forero: "Ni en mis mejores sueños me hubiera imaginado esta victoria"
- María Forero, esperanza en el Europeo de cross a sus 21: "Hay que salir con idea de ganar o no lo harás nunca" (2024)
La expedición española rumbo al mitin nocturno en pista de Viena, Austria, regresó a casa con muy buenas noticias gracias al rendimiento de una de las grandes estrellas jóvenes del atletismo nacional. La onubense María Forero destrozó su propio récord de España sub-23 de 5.000 metros con una marca que le aúpa a un puesto privilegiado en el ránking histórico de atletas nacionales.
En una carrera liderada por la eslovena Klara Lukan, medallista en el Europeo de ruta de Bruselas, con una gran marca personal de 14:56,50, la española María Forero también mejoró holgadamente su mejor registro rumbo al tercer puesto. Su tiempo: 15 minutos, 3 segundos y 88 centésimas, un nuevo récord de España en categoría sub-23.
Esta marca mejora por 16 segundos la pasada plusmarca nacional de atletas sub-23, establecida por ella misma en el Europeo de Roma de 2024 con 15 minutos, 19 segundos y 69 centésimas. La carrera, de ritmo impresionante, brindó otras dos marcas personales para atletas españolas Lucía Rodríguez (15:25,37) e Idaira Prieto (15:29,02). También participó, sin marca personal, Carla Gallardo (15:32,33).
Los 15:03,88 de María Forero le suponen a la onubense un puesto de honor en el ranking histórico de atletas españolas en la distancia. Entre ella y el récord de España de Marta García en Roma 2024 (14:44,04), solo se encuentran Julia Vaquero (14:44,95), Dolores Checa (14:46.30) y Marta Domínguez (14:48,33). Por delante, para Forero, la barrera de los 15 minutos y las marcas mínimas para el Mundial de Tokio (15:01 RFEA y 14:50 World Athletics). El futuro es brillante para la atleta de 22 años.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.