- Andreas Almgren revienta el récord de Europa y la barrera de los 27 minutos en el "milagroso" 10K de Valencia
- Mohamed Katir bate el récord de Europa de los 5.000 metros de Jakob Ingebrigtsen (2023)
- El TAS decidirá sobre la falsificación de vuelos de Mohamed Katir y si conserva la plata de Budapest
Cruza la meta y su cara es incapaz de mostrar alegría. Andreas Almgren se ha dejado todo lo que tenía en la pista de Estocolmo. El sueco, héroe local abrazado por miles de gritos de apoyo, cae al suelo mientras el videomarcador confirma la hazaña que anticipaba su victoria contra las luces verdes en el reborde de la calle 1: acaba de batir el récord de Europa de 5.000 metros con un tiempazo de 12 minutos, 44 segundos y 27 centésimas.
El público de Estocolmo vive uno de los días más brillantes de su atletismo nacional. Minutos antes de la locura de Almgren, Mondo Duplantis batió el récord del mundo de salto con pértiga por duodécima vez para colocarlo en 6,28 metros. El registro de Andreas Almgren le aúpa al puesto 12 del ranking histórico de los 5.000 metros, segundo en el ranking mundial del año y candidato a todo de cara al Mundial de atletismo de Tokio de septiembre.
Esta es la segunda vez que Andreas Almgren bate un récord de Europa este año. En enero, en el milagrosamente amable 10K Ibercaja de Valencia, el sueco destrozó el récord continental y la barrera de los 27:00 con un registro de 26 minutos y 52 segundos. Almgren ha seguido corriendo en distancias desde los 800 metros hasta los 10.000 desde entonces, rumbo a un estado de forma genial que le ha permitido este asalto al récord de Europa de 5.000m en la pista de su país natal.
Caduca así el récord de Europa del español Mohamed Katir, establecido en Mónaco en el mes de julio de 2023 con 12:45,01 para destronar a Jakob Ingebrigtsen. Pierde así la plusmarca el atleta, aún pendiente de la resolución del TAS tras su doble apelaciónsobre su sanción por saltarse el protocolo antidopaje y la presunta falsificación de vuelos.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.