- El canario Jesús David Delgado borra el récord de España de 400 metros vallas de Sergio Fernández en la final de la Liga Joma en Soria
- Evelyn Yankey, séptima en longitud bajo la lluvia de Cali
- Los atletas españoles tendrán mínimas más duras para el Mundial de Tokio que para los Juegos Olímpicos
El atletismo español coronó este fin de semana en Soria a sus esperados campeones en su Liga de Clubes, el Playas de Castellón y su 17º título consecutivo en la competición masculina de la Liga Joma, y el Diputación de Valencia y su 29º entorchado en la femenina Liga Iberdrola, y además se dio un chute de optimismo de cara al asalto del podio en el Europeo por países de Madrid, dentro de dos semanas en Vallehermoso, con pruebas que viven su mejor momento en años.
El sábado lo demostraron el récord de España de David Delgado en 400 metros vallas, los 8,17m de Lester Lescay en longitud, los 45,62 y 45,65s de Manuel Bea y Julia Arenas en los 400m, los 2,19m de Álvaro Infante y David González en altura o los 5,62m de Juan Luis Bravo en pértiga, las últimas irrelevantes a nivel continental pero que podrían permitir una fuga de puntos menor a la que podía esperarse hace unas semanas, y hasta los chapuceros 200 metros, donde los jueces atribuyeron unos increíbles 20,20s a Andoni Calbano y Adrià Alfonso en una carrera donde no funcionó el cronómetro y soplaba 1,4 metros por segundo de viento en contra.
En Vallehermoso seguramente no saltará Evelyn Yankey, eclipsada por la estrella vigente de la longitud, Fátima Diame, medallista mundial y con 6,82m hace un par de semanas en Castellón –otra marca que no se ha validado–, pero la también valenciana se dio a conocer en Soria con un gran brinco de 6,79 metros en cuarto intento de la final por el título y con un viento legal de +1,7 m/s que le otorgan la mínima de la RFEA para el Mundial de Tokio 2025, y a siete centímetros de la marca directa que pide World Athletics. Tras ella, Irati Mitxelena y Laia Lacuey saltaron 6,57m, marca personal para la navarra.
Yankey, de 21 años (2003) es otra joya pulida por Rafa Blanquer que con solo 17 ya pasó de los seis metros y que mejoró su marca personal en 30 centímetros respecto a los 6,49m que lucía desde la pista cubierta. El registro le coloca como líder europea del año sub-23 de cara al Europeo promesa que se celebrará en Bergen (17-20 de julio) y como séptima mejor española de la historia detrás de una lista que asusta: Niurka Montalvo, Concha Montaner, Fátima Diame, Juliet Itoya, María Vicente y Tessy Ebosele.
La saltadora logró la más brillante de las doce victorias del Diputación de Valencia, donde volaron las cuatrocentistas del oro del 4x400m en el Mundial de Relevos, con triple marca personal pese al viento en contra para Blanca Hervás (51,32s), Carmen Avilés (52,00s) y Rocío Arroyo (52,37s) y de Daniela Fra, cada vez más cerca de la barrera de los 55 segundos en los 400 metros vallas con una gran marca de 55,27s, y con una gran carrera de 100 metros vallas en la que sonrieron Xenia Benach (13,00s) y Claudia Villanante (13,20s), las dos también con la carrera más rápida de su vida gracias a 1,5 m/s de viento a favor.
Entre las subcampeonas, el Playas de Castellón, destacó la victoria de Paula Sevilla en los 200m con 20,68s, aunque excesivo viento a favor que invalidó el registro.
El Valencia venció también con Rosalía Tárraga en 1.500m (4.27.23), Beatriz Alvarez en 3.000m (9:32.69), Laura de Jesús en 3.000m obstáculos (10:04.38), Eliana Arruda en peso (18,29m), la portuguesa Eliana Arruda en peso (18,29m), que derrotó a Belén Toimil (17,19m) y la cubana Liadagmis Povea en el triple (14,16m). Y, por supuesto, ganaron Laura Redondo, otra fija en Vallehermoso, en el martillo (68,01m) y también la campeona olímpica María Pérez en 5.000 metros marcha (22:35.22), mientras otra estrella del equipo, Yulenmis Aguilar, dejó pasar tres intentos en la jabalina, mandó el artefacto a 56,56m para sumar puntos para su equipo con su segunda posición, y anunció que se operará el hombro y será baja para toda la temporada.
Un jarro de agua fría para la selección, que no podrá contar con sus puntos ni en el Europeo de selecciones ni con sus opciones en el Mundial de Tokio. El verano pasado terminó 6º en los Juegos Olímpicos de París.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).