- La lanzadora de jabalina Yulenmis Aguilar: 'España me ha abierto las puertas que en Cuba me cerraron'
- Yulenmis Aguilar debutará con España en el Europeo de atletismo de Roma pese al dolor: "Me recupero rápido"
- Mohamed Attaoui demuestra poderío en 800m y Yulenmis Aguilar alcanza la final de jabalina en París
Un duro varapalo para la selección española de atletismo. Yulenmis Aguilar, la potente lanzadora de jabalina nacionalizada el año pasado, a tiempo para lograr un diploma en los Juegos Olímpicos de París 2024, a menos de un metro de las medallas, no volverá a competir este año y espera volver a las pistas en 2026 porque esta semana se a una operación de su codo derecho que le tendrá entre seis y ocho meses recuperándose.
"Uno de los ligamentos de mi codo está destrozado, hace apenas una semana me dieron la noticia, he querido hacer esta competición porque mentalmente lo necesitaba. Aportar mi granito de arena a mi club, salir campeonas y llena de abrazos de mis compañeras ha sido maravilloso. Este será el fin de casi un año doloroso intentando aguantarlo con parches, cosa que no ha funcionado", explicó en Instagram en la noche de este domingo Aguilar, que el domingo compitió en Soria con su club, el Diputación de Valencia, y apenas pudo lanzar más de 56,56 metros.
Aguilar, que este verano cumplirá 29 años, será una baja más que sensible para España en el Europeo por países que se disputará entre el 26 y el 29 de junio en Vallehermoso, y cuya selección se anunciará este martes. En buena lógica, la plaza de la jabalina femenina irá a parar a Paula Rodríguez, una atleta de 21 años que hace un mes lanzó 55,10m, pero que este fin de semana apenas llegó a 52,88m en Valencia, y cuyo potencial es notablemente inferior al de Yulenmis Aguilar, que hace tres años, aún como cubana, lanzó 64,17m, una marca con la que volvería a pelear por las medallas en septiembre en el Mundial de Tokio.
La lanzadora afincada en Oleiros (A Coruña) ya tuvo problemas en el hombro el pasado verano, y en el último intento de la ronda clasificatoria de los Juegos de París se hizo un pequeño esguince en su codo, algo que no le impidió lanzar 62,78m, su mejor marca como española, en la final, pero que le obligó a retrasar su inicio de temporada para recuperarse. El plan no salió. Aguilar se situó lejos de las mejores en la Liga de Diamante con 58,80m en Xiamen a finales de abril (7ª) y 56,37m en Rabat hace tres semanas.
Ahora, la atleta española de lanzamientos con más nivel internacional, hombre o mujer, se ve obligada a parar. "Volveré y esta vez si volveré completamente sana. Merecéis seguir vibrando con mis lanzamientos y yo seguir disfrutando de vuestros aplausos", promete.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).