- Turquía compra a tres medallistas olímpicos y a un gran rival de Jordan Díaz y se los quita a Jamaica
- El catastrófico Campeonato Africano de atletismo: abandonos masivos y trozos de madera para dar la salida
- Dos atletas de Zimbabue apalizan a los americanos en la final de 200 metros de la NCAA con tiempos increíbles
Desde Turquía, escala en Jamaica, llegó la gran noticia de la semana en el mundo del atletismo: Roje Stona, único campeón olímpico de la isla caribeña en París 2024, y Rajindra Campbell han solicitado el cambio de nacionalidad hacia el país otomano. Junto a ellos, parece que harán lo propio los saltadores Jaydon Hibbert y Wayne Pinnock. Turquía ha preparado un paquete perfecto para atraer talento: un suculento bonus de 500.000 dólares, un sueldo estable y premios abundantes para los medallistas olímpicos. Solo queda luchar contrarreloj para que las nacionalidades lleguen en plazo para competir en Los Ángeles 2028.
La bomba informativa confirmada por el Ministro de Deportes turco a la televisión jamaicana ha abierto la puerta a nuevos movimientos para los atletas que están incómodos en sus respectivas federaciones. Oportunidad de oro, por lo tanto, para la velocista Favour Ofili, nigeriana que ha sido perjudicada por la precaria gestión (o sabotaje, defienden algunos aficionados locales) de los mandatarios nigerianos.
Según fuentes de la televisión jamaicana, Favour Ofili solicitó a World Athletics el cambio voluntario de nacionalidad el 31 de mayo de 2025, en respuesta a los errores de Nigeria y en favor de las apetecibles condiciones ofrecidas por Turquía. La velocista africana, con marcas personales de 10,78 segundos en los 100 metros y un récord nacional de 21,96 en el 200m (además del récord africano de 200m bajo techo con 22,11s), no ha tenido la oportunidad de correr los 100 metros en unos Juegos Olímpicos a los 22 años, pese a haber cumplido todos los criterios necesarios en dos ocasiones.
Una 'chapuza' de la Federación de Nigeria (y la Africana) en 2021, cuyo resultado fue no conseguir hacerle los test anti-dopaje necesarios antes de los Juegos Olímpicos, arrebató a Ofili la posibilidad de competir en Tokio en 2021. Tres años después, Favour Ofili logró clasificarse holgadamente a ambas distancias del sprint, pero Nigeria, por errores de papeleo, solo fue capaz de inscribirla en los 200 metros.
La imagen de Ofili llorando en la zona mixta del Stade de France tras ser sexta en la final del 200m y no tener oportunidad de luchar en los 100 metros dieron la vuelta al mundo. Su incomodidad con el equipo de Nigeria, manifiesta siempre en redes sociales, ha derivado en esta salida rumbo a Turquía.
Los 21,96 de la nigeriana le colocarían en el top 10 histórico europeo, y su 10,78s la colocaría cuarta en el del hectómetro (tan solo detrás de Christine Arron, Irina Privalova e Ivet Lalova). Cabe recordar también que es una atleta de tan solo 22 años (2002), con mucha trayectoria por delante y un potencial que le será mucho más sencillo explotar en un entorno como el que ofrece Turquía. El proyecto del país otomano de cara al atletismo de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 es un absoluto all-in a la compra de talento internacional.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.