18 años después, David Canal volvió a correr. Y lo hizo en una distancia inusual para él, velocista puro, cuatrocentista de los mejores de la historia del atletismo español, subcampeón de Europa al aire libre en el mágico Europeo de Múnich 2002 por detrás del alemán Ingo Schultz, y otras dos veces en pista cubierta, ese mismo invierno en Gante tras el búlgaro Iliya Dzhivondov, y en 2005, en el Europeo de Madrid del reinaugurado Palacio de los Deportes tras el irlandés David Gillick.

El barcelonés Canal acumuló uno de los mejores palmarés de un velocista español, y aunque se le escapó el récord de España que ahora tiene Bruno Hortelano, llegó a correr en 45,01s en 2003 en Jerez, pero todo se torció tras el último éxito de Madrid 2005. En el verano siguiente, en una mala actuación del relevo 4x400m en el Mundial de Helsinki que culminaba un mal campeonato –solo dos medallas en marcha, cuando las expectativas eran más altas– le convirtieron en el chivo expiatorio de la delegación.

"Había un atleta ahí, que es David Canal, que tiene que espabilar. Tenía pinta de lanzador de martillo. No quise hablar con los técnicos, si no le vieron como estaba. Pero se quedó sin correr otro atleta, y cuando le vi salir a la pista me dije 'este chico cómo va a correr los 400 metros'", disparó José María Odriozola, entonces presidente de la Real Federación Española de Atletismo.

Con 26 años, David Canal vio reducida su beca a 6.000€ el mismo año en el que tuvo una niña con una pareja que le forzó a aparcar el atletismo y buscar un trabajo para mantenerla. El velocista tuvo que empezar a trabajar de dependiente en El Corte Inglés de Valencia y aunque siguió compitiendo hasta 2011 sus resultados se resintieron notablemente de ese cambio de vida y no regresó a la selección española.

Superada aquella depresión y hasta tres intentos de suicidio, ahora David Canal es feliz con una nueva pareja, Aurora Tetuán, y padre de tres niños, y es ella la que le ha animado a ponerse en forma y enfrentar algún reto para sentirse mejor. Hace unos meses, el atleta llegó a pesar más de 100 kilos, pero un plan de entrenamiento de Franc Beneyto le ha hecho perder 26 kilos y ponerse en forma para volver a colocarse un dorsal este domingo, según contó en Radio Marca.

Canal ha corrido el 10K de Socuéllamos, en Ciudad Real, una carrera de nivel que ganaron David Cantero (30:50), el campeón mundial sub-23 de triatlón, y Alicia Berzosa (34:18), internacional con España y campeona nacional de 5K hace dos años, en la que paró el cronómetro en 39:22 con los ánimos de su excompañero de selección Juan Carlos Higuero como speaker en la meta. "Escucharte narrar en vivo ese último sprint de mi carrera me empujaba a correr más y más rápido. Aún se me pone la piel de gallina, sin ti no hubiese sido posible", explicó.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).