No fue tan dulce como el viernes, pero la jornada del sábado en el Europeo por selecciones de Madrid fue una gran razón para seguir soñando con el podio del equipo español. Si bien no hubo tantos top3 individuales como en el día previo, el sol pegó menos fuerte, la grada se llenó más y varias alegrías inesperadas compensaron un par de errores.

En el acumulado, los representantes del equipo anfitrión mantienen al alcance el sueño nacional, aunque sin la posición de privilegio con la que se cerró el viernes. Pusieron el broche dorado de la jornada los dos equipos del relevo 4x100m, que sumaron 28 puntos esenciales para las aspiraciones competitivas de España.

El récord nacional del equipo femenino de 4x100 metros fue la nota más dulce de la jornada para España, que acaba la jornada en sexto puesto (249 pts) en la clasificación acumulada, aún con posibilidades de alcanzar el podio en el domingo definitivo. La diferencia con la tercera posición (Polonia) es de siete puntos y medio.

Broche de oro en Madrid gracias a los relevos 4x100m con récord de España del femenino

España se guardó lo mejor para el final en la tercera jornada del Europeo por equipos de Madrid. Las relevistas de 4x100 metros que fueron plata en el Mundial de Guangzhou hicieron que el estadio se viniera abajo con un sensacional récord de España que puso el broche de oro a la tarde de atletismo en Madrid. Esperança Cladera, Jaël Bestué, Paula Sevilla y Maribel Pérez hicieron historia y pararon el cronómetro en 42 segundos y 11 centésimas, un nuevo récord nacional que mejora lo conseguido en el Mundial de relevos de China, regalo de cumpleaños perfecto para Paula Sevilla. Las 'Balas Rojas' sumaron 15 puntos y fueron tan solo superadas por el récord de los campeonatos de las neerlandesas (42,02s).

Las gradas se volcaron también con los cuatro relevistas del equipo masculino, que volaron sobre el tartán verde madrileño para sumar 13 puntos esenciales para las aspiraciones a podio del equipo. El equipo compuesto por el joven Jorge Hernández, Abel Jordán, el especialista de 200m Adrià Alfonso y el representante del equipo en el 100m Guillem Crespí registró la segunda mejor marca nacional de la historia con 38,57 segundos.

Lester Lescay y María González salvaron los muebles en los terceros intentos

El medallista europeo Lester Lescay tuvo mala suerte en el concurso de la longitud, donde brilló por encima del resto el griego Miltiadis Tentoglou, que voló hasta un récord de los campeonatos de 8 metros y 46 centímetros, aunque se quedó con ganas de más. El español se metió en un lío con dos nulos en los dos primeros intentos de su concurso, lo cual le dejó contra las cuerdas antes del último.

Sin arriesgar, Lescay se dejó más de veinte centímetros para asegurar un salto legal y consiguió saltar hasta los 7 metros y 80 centímetros. Esa marca fue dos centímetros inferior al corte de la mejora, por lo que España solo pudo sumar los ocho puntos de la novena posición, menos de los proyectados para el bronce en el pasado Europeo de Apeldoorn. "Estoy pensando que no hice lo que quería, pero he hecho puntos. Lo que no quería era un cero (puntos). Al final todo suma", explicaba Lester Lescay tras su concurso.

Historia similar la de la valenciana María González, sustituta de última hora de la medallista olímpica Ana Peleteiro, que se perdió el Europeo por "motivos personales de causa mayor". Si bien no tenía encima las mismas expectativas que Lescay, dos nulos le llevaron a asegurar en el último envite. La valenciana, bronce en el Nacional de Gallur este invierno, consiguió un intento válido de 12 metros y 85 centímetros para ser decimocuarta y añadir 3 puntos al acumulado del equipo español, alrededor de lo esperado vistas las marcas de las inscritas.

Alegrías y marcas personales de Xènia Benach y David González para mantener vivo el sueño

El fondo menos poblado del Estadio de Vallehermoso fue la casa del salto de altura masculino mientras en la pista se derimía el 800m femenino y las carreras cortas y largas sobre vallas. El burgalés David González, campeón de España, logró una impresionante marca personal de 2 metros y 21 centímetros para el sexto puesto en los saltos verticales y unos muy valiosos 11 puntos para el marcador del equipo anfitrión. "Por fin hemos conseguido la barrera del 2,20m. Ha salido en el mejor campeonato posible, no puedo pedir más. Cada segundo escuchaba 'Vamos David, tú puedes'. No podía decepcionarles, lo di todo", comenta el representante español, encantado con el ambiente de Vallehermoso.

Alegría gigantesca acompañada de marca personal la inducida por la valencia Xènia Benach en los 100 metros vallas desde la carrera 'B'. La española hizo la carrera de su vida, dominó desde la primera valla y venció a todas sus competidoras con una marca personal de 12 segundos y 94 centésimas, por primera vez debajo de la barrera de los 13s. Su marca le sirvió para ser octava en la clasificación acumulada y sumar nueve puntos a la cuenta española. Benach se dio un baño de masas con la grada española tras pasar por meta. "¡He bajado de trece! Estoy muy contenta. He disfrutado un montón, no sé ni qué decir", compartía Benach, sin palabras, invadida por la euforia de conseguir una marca personal tres años después.

Daniela Fra sufrió una cruel caída ante un Vallehermoso volcado con ella

Cruz para el equipo español en las vallas en el sábado. La atleta quizá más mimada por la grada madrileña fue la vallista Daniela Fra, que llegaba en un enorme estado de forma a la competición y proyectaba sumar más de 11 puntos en sus 400 metros vallas.

Fra arrancó su carrera a un gran ritmo, tomando la compensación a sus rivales. La española consiguió luchar en la serie fuerte y plantarse en la recta final luchando por la victoria, pero la última valla tenía otros planes. Tristemente, Daniela Fra tropezó y cayó en el último obstáculo y se quedó sin luchar por el primer puesto. Se levantó, terminó la carrera y consiguió ser 15ª en la acumulada y agregar dos puntos al marcador nacional, lejos de lo esperado en la previa.

"Vaya palo. Llevo una temporada muy dulce y hoy tocaba el lado amargo. No le viene nada bien al equipo, pero bueno", decía casi sin palabras la vallista española. "Me sentía superfuerte para el final, yo iba a por todas. Quería ganar y además iba muy bien", lamentaba la madrileña.

Tampoco tuvo su día Quique Llopis en los 110 metros vallas. El valenciano se encontró incómodo desde la segunda valla y consiguió salvar los muebles para ser cuarto en meta y sumar trece puntos. Jesús David 'el Flako' Delgado no pudo replicar su récord nacional de 400 metros vallas logrado en Soria, pero luchó su carrera (la principal) para terminar quinto con 49,06s y una buena contribución de 12 puntos a la clasificación.

Diego Casas y Laura Redondo suman puntos muy valiosos en los lanzamientos

En el círculo de lanzamientos de Vallehermoso se gestaron dos de las grandes contribuciones del día. La plusmarquista nacional Laura Redondo hizo los deberes holgadamente y se metió en la mejora con un gran lanzamiento de 65 metros y 93 centímetros. Su resultado, séptimo puesto, sumó 10 puntos para el marcador español. "He sido séptima y he pasado a mejora, eso muy bien. En cuanto a los metros lanzados, algo por debajo de lo que quería. Todas hemos lanzado muy poquito, no es lo normal. El calor nos ha afectado a todas", reflexiona.

La gran heroicidad del día llegó a cargo del vallisoletano Diego Casas, que se fue hasta el último de los intentos de la mejora en el lanzamiento de disco. El español lanzó el artefacto hasta los 64,77 metros para ser cuarto en la clasificación final y sumar unos geniales 13 puntos, por encima de lo pronosticado y fundamentales para compensar los patinazos en otras disciplinas.

Lorea Ibarzabal fue víctima de su posición en la segunda vuelta del 800m femenino, donde solo pudo ser décima en la clasificación global, última de su serie, con 2:02,41. La española se llevó siete puntos para España en las dos vueltas al tartán verde.

Resultados de España en la 4ª jornada del Europeo por países de Madrid

  • Longitud M - Lester Lescay - 9º - 7,90m - 8 puntos (10)
  • Martillo F - Laura Redondo - 7ª - 65,93m - 10 puntos (Proyectaba 7)
  • 110m vallas - Quique Llopis - 4º - 13,40s - 13 puntos (15)
  • Salto de altura M - David González - - 2,21m - 11 puntos (7)
  • 100m vallas - Xènia Benach - 8ª - 12,94s - 9 puntos (6)
  • 800 metros F - Lorea Ibarzabal - 10ª - 2:02,41 - 7 puntos (8)
  • Triple salto F - María González - 14ª - 12,85m - 3 puntos (4)
  • Lanzamiento de disco M - Diego Casas - 4º - 64,77m - 13 puntos (8)
  • 400m vallas M - Jesús David Delgado - 5º - 49,06s - 12 puntos (14)
  • 400m vallas F - Daniela Fra - 15ª - 58,27s - 2 puntos (11)
  • Relevo 4x100m M - Hernández, Jordán, Alfonso, Crespí - 4º - 38,57s - 13 puntos (7)
  • Relevo 4x100m F - Cladera, Bestué, Sevilla, Pérez - 2ª - 42,11s (RE) - 15 puntos (16)

Clasificación del Europeo por selecciones de Madrid tras la jornada del sábado ( /37)

  • Italia - 290 puntos
  • Alemania - 266 puntos
  • Polonia - 256,5 puntos
  • Países Bajos - 253,5 puntos
  • Reino Unido - 252 puntos
  • España - 249 puntos
  • Francia 230,5 puntos
  • Suecia - 207,5 puntos
  • República Checa - 204,5 puntos
  • Suiza - 204 puntos
  • Portugal - 190 puntos
  • Grecia - 182 puntos
  • Hungría - 181,5 puntos
  • Ucrania - 160 puntos
  • Finlandia - 158,5 puntos
  • Lituania - 102,5 puntos
Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.