- El récord de España de 4x100m femenino mantiene vivo el sueño del podio de España en el Europeo de Madrid
- Mohamed Attaoui, Dani Arce, Marta García y Paula Sevilla ponen a España en 2ª posición europea en Vallehermoso
- La euforia de Juanlu Bravo y el cabreo de Manolo Karalis en la pértiga del Palacio Real: "La pista era corta"
No pudo ser. Ni el calor meteorológico ni el figurado fueron suficiente para empujar a España al podio del Europeo de selecciones celebrado en Vallehermoso este fin de semana. El sueño estuvo vivo durante gran parte de la tarde, pero el caos de los 1.500m y pequeños déficits frente a lo proyectado alejaron mucho al equipo español de la lucha por las medallas. Jaël Bestué volvió a ser protagonista de la nota positiva en la tarde de atletismo en Madrid. La catalana voló por la calle ocho y destrozó el récord de España, posesión de Sandra Myers desde hace 35 años, en los 200 metros con 22,19 segundos.
El equipo español rindió por debajo de lo esperado y el sueño del podio en casa se esfumó. El marcador final puso a la anfitriona en sexta posición, a 19 puntos del bronce e incluso por debajo de la actuación nacional en la anterior edición, en 2023. Vallehermoso no pudo ver a España triunfar, pero cumplió su parte pese a no llenar la grada. Italia demostró estar una dimensión por encima del resto, con 26 puntos de margen con la plata, y le acompañaron en el podio Polonia y Alemania. Ucrania, Finlandia y Lituania descienden a segunda división, de donde llegan Eslovenia, Bélgica y Noruega para el siguiente Europeo por selecciones, que será en 2027 y aún no tiene sede.
Jaël Bestué se hace eterna en Madrid y récord del relevo 4x400m mixto
La tarde arrancó con una de las grandes hazañas nacionales del año. La velocista Jaël Bestué redondeó unas 24 horas de ensueño al batir el récord de España de 200 metros una jornada después de contriubuir con una contrarrecta perfecta al récord de 4x100m (42,11s) que hizo soñar a Madrid con el podio. Bestué arrancó por la calle ocho y dominó la carrera desde el inicio. Su tiempo final de 22 segundos y 19 centésimas borra el récord de España que Sandra Myers estableció hace 35 años por casi dos décimas.
La suya fue la segunda de dos (Mohamed Attaoui ganó el sábado el 800m) victorias locales en el fin de semana. Entre el relevo y la prueba individual, Bestué sumó 31 puntos al marcador local: "Venimos todos a dar lo máximo, y a veces sale y a veces no. Lo mío es tan importante y tan meritorio como lo de todos mis compañeros", reflexionaba la velocista cuando el podio seguía en el punto de mira del equipo nacional. Solo Paula Sevilla (42) sumó más que Bestué (31) para España, aunque con una prueba más: 14 en el 400m, 15 en el 4x100m y 13 en el 4x400m.
También hicieron plusmarca nacional los encargados de cerrar el campeonato en el tartán verde de Vallehermoso, los relevistas del 4x400 metros mixto. Manuel Guijarro, Blanca Hervás, Julio Arenas y Paula Sevilla no pudieron luchar por la victoria, fueron cuartos, pero sí lograron un enorme registro de 3:10,48 que supone el tercer récord nacional del Europeo de Madrid; todos en la velocidad (4x100mF, 4x400mMx, 200mF).
Día malo en la oficina y víctimas del caos de los 1.500m
El primer español en pasar por el mal día generalizado para los atletas locales fue el lanzador de peso José Ángel Pinedo. Incómodo desde el inicio, se quedó en la 13ª posición con 18,34 metros, lejos de la mejora. "Es una marca con la que no estoy contento. He querido asegurar un lanzamiento, y luego en el segundo he resbalado y en el tercero no me ha llegado bien el apoyo de la pierna izquierda", explicaba, triste, el lanzador.
No pudo hacer más Vallehermoso para empujar a la segoviana Águeda Marqués, que solo pudo ser séptima en los 1.500 metros en Madrid. La finalista olímpica se vio aprisionada en una final directa de 16 atletas y se quedó a varios puestos de lo que proyectaban sus marcas.
"Buen examen hoy de cara a todo lo que se viene", resumía Adrián Ben. "He cometido el error de perder las posiciones que había ganado. He cambiado con todo lo que tenía, pero está claro que queda por mejorar y quedan muchos meses". El gallego, arropado por la grada española, fue cuarto en una carrera muy disputada y consiguió hacer 13 puntos muy valiosos para el equipo anfitrión.
No fue el mejor augurio el primer nulo en la longitud de Fátima Diame. La española, para evitar tener que asegurar en el tercero para no hacer un cero, decidió hacer un salto conservador en la segunda intentona y se dejó toda la tabla para registrar unos modestos 6,05 metros. En el tercero, Diame hizo los deberes y voló hasta los 6,68 metros para meterse en la mejora. Ese esfuerzo, no obstante, no se tradujo en nuevas marcas, pues la medallista europea bajo techo hizo dos nulos (un primero muy lejos de la tabla, por delante) en las rondas finales. Diame quedó octava finalmente y añadió nueve puntos a la clasificación del equipo español.
Marta Serrano hizo vibrar a Vallehermoso a cada paso por la recta principal en sus 3.000 metros obstáculos. La dulce temporada de la reina de los récords nacionales sub23 estuvo cerca de traducirse en una segunda plaza en Madrid, pero un problema con el último de todos los obstáculos, que intentaron pasar cuatro atletas en paralelo, le relegó a la cuarta plaza con 9:50,08. Buenos puntos, pero la sensación, por el incidente final, de que había más en sus piernas. "Quería un poco más, me he encontrado bien toda la carrera. Soy ambiciosa, sabía que podía luchar por las primeras posiciones. Un poco de rabia porque se me ha ido en el último obstáculo, se me queda la espinita. Es un aprendizaje", decía en zona mixta la española, alumna aventajada en sus primeras internacionalidades absolutas.
Encantado con los ánimos de la grada española, Thierry Ndikumwenayo terminó el 5.000m cazado por dos depredadores que han visto en el ritmo lento de carrera la opción de atacar en la última vuelta. Pese al esfuerzo del 'Tigre' por tirar e irse en solitario en el último kilómetro, el ataque final del joven Niels Laros fue letal para él, y los dioses de las photo-finish le dieron el segundo puesto al suizo Dominic Lobalu en su lugar. Ndikumwenayo sumó 14 puntos con el agridulce sabor de haberse visto en el primer puesto al sonar la campana.
No hubo campanadas ni milagros (suficientes)
Paula Rodríguez dio la primera grata sorpresa de la jornada en la jabalina femenina, donde con la ausencia de Yulenmis Aguilar las expectativas españolas eran muy humildes. La deportista local lanzó el artefacto hasta los 52 metros y 34 centímetros para colarse en el Top10 y sumar unos muy saludables siete puntos a la cuenta de España. "Estoy muy contenta con los puntos, nos viene muy bien sumar más. Por la marca no estoy tan contenta, podría haber entrado en la mejora", lamentaba, perfeccionista, Rodríguez. Enamorada del público y orgullosa de su contribución, Paula mira hacia los campeonatos de España y Europa sub-23.
Dura papeleta para Adrià Alfonso seguir los pasos de Jaël Bestué en el 200m masculino, pero la estrella nacional del doble hectómetro no defraudó. Adrià Alfonso corrió una gran marca personal de 20,57 segundos para ser séptimo en la clasificación acumulada. España se llevó diez puntos gracias a su contribución: "La curva me ha gustado bastante, y recuperar esas sensaciones y hacer marca personal para sumar puntos... estoy supercontento", decía Alfonso, artífice de una curva espléndida también en el 4x100m del sábado.
Sin milagros tampoco a cargo de la gran promesa del salto de altura español. Ona Bonet consiguió saltar en su marca personal de 1,88 metros, suficiente para ser octava al sumar los dos grupos y sumar nueve puntos para el equipo español. "Me he quedado con muchas ganas de volver a saltar, pero me lo guardo (1,91m) para otras ocasiones. Estaba un poco nerviosa y estoy muy contenta, a por más", declaraba Ona Bonet, con la cara invadida por una sincera sonrisa de orgullo y felicidad, pero con la espina de poder hacer algún intento más sobre el 1,91m. Bonet no contó con tres intentonas sobre la que hubiera sido su marca personal por la norma característica de esta competición en los saltos verticales: la eliminación a los cuatro nulos acumulados.
Manu Quijera logró un gran lanzamiento de 77,26 metros en su segundo intento en el lanzamiento de jabalina para inscribir su nombre en la mejora con autoridad. El navarro no mejoró su marca después, pero fue sexto en la tabla definitiva para 11 puntos de gran valor para mantener en la pelea por las medallas a los españoles, aunque el objetivo se alejaba conforme terminaban las pruebas. "Lo he notado bien, pero creo que podía haber sacado más y no he sacado más. Creo que el segundo puesto con 80 metros podría haberlo hecho, estaba para hacerlo", reconocía, frustrado Quijera. El lanzador estuvo muy agradecido con el público madrileño, que le fue hasta demasiada presión en los envites definitivos, y contento con su contribución al equipo.
Pepe Peiró, contento pero poco
"No podemos estar contentos con el resultado. Le doy un siete (sobre diez) de nota al Campeonato", decía el seleccionador en la zona de prensa tras la última prueba. España llegó a Vallehermoso con la intención y la ilusión de mejorar el cuarto puesto de Silesia en 2023 y acceder a su primer podio en el Europeo de atletismo por selecciones.
Resultados de España en la 4ª jornada del Europeo por países de Madrid
- Lanzamiento de peso M - J.A. Pinedo - 13º - 18,34m - 4 puntos (Proyectaba 8)
- Lanzamiento de jabalina F - Paula Rodríguez - 10ª - 52,43m - 7 puntos (4)
- 200 metros F - Jaël Bestué - 1ª - 22,19 segundos (RE) - 16 puntos (11)
- 200 metros M - Adrià Alfonso - 7º - 20,57s - 10 puntos (12)
- Salto de altura F - Ona Bonet - 8ª - 1,88m - 9 puntos (8)
- 1500m F - Águeda Marqués - 7ª - 4:10,62 - 10 puntos (14)
- 1500m M - Adrián Ben - 4º - 3:40,31 - 13 puntos (13)
- Salto de longitud F - Fátima Diame - 8ª - 6,68m - 9 puntos (12)
- Lanzamiento de jabalina M - Manu Quijera - 6º - 77,26m - 11 puntos (13)
- 3000m obstáculos F - Marta Serrano - 4ª - 9:50,08 - 13 puntos (14)
- 5000m M - Thierry Ndikumwenayo - 3º - 13:45,38 - 14 puntos (16)
- 4x400m Mx - Guijarro, Hervás, Arenas, Sevilla - 4º - 3:10,48 (RE) - 13 puntos (15)
Clasificación del Europeo por selecciones de Madrid tras la jornada del domingo (37/37)
- Italia - 431,5 puntos
- Polonia - 405,5 puntos
- Alemania - 397 puntos
- Países Bajos - 384,5 puntos
- Reino Unido - 381 puntos
- España - 378 puntos
- Francia 354,5 puntos
- Portugal - 300 puntos
- Suecia - 288,5 puntos
- Suiza - 286 puntos
- República Checa - 283 puntos
- Grecia - 253 puntos
- Hungría - 244,5 puntos
- Ucrania - 231 puntos
- Finlandia - 220,5 puntos
- Lituania - 178,5 puntos
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.