Raúl Chapado se ha hartado, y después de más de ocho años al frente de la Real Federación Española de Atletismo, este domingo abandonó su moderado y diplomático tono habitual y alzó la voz contra el Consejo Superior de Deportes del Gobierno de España para denunciar el recorte de ayudas para su deporte un año después de igualar en París 2024 las medallas olímpicas de Barcelona 92 (dos oros, una plata y un bronce), lo que situó como el deporte con mejor cosecha en los pasados Juegos.

"Es un momento complicado para nosotros. Llevo casi nueve años de presidente y nunca he reivindicado nada, pero esta vez estamos pasando momentos muy difíciles. Tengo que denunciar el escaso apoyo del CSD. Nos han reducido todas las subvenciones, la de CESA [campeonatos escolares], la subvención ordinaria a la federación, que es para los programas deportivos que van destinados a atletas, entrenadores y también a la preparación, y por último, el Team España, donde veréis que somos una federación tremendamente castigada, con unos nuevos criterios que demuestran un desconocimiento profundo de lo que es el alto rendimiento y especialmente lo que es el atletismo", introdujo el tema Raúl Chapado ante la prensa en su valoración del 6º puesto de España en el Europeo por países de Madrid en Vallehermoso, un resultado decepcionante: "No hemos tenido ese nivel competitivo que exigía esta competición", resumía.

Chapado puso cifras al recorte del Gobierno: 50.000€ menos para los campeonatos escolares, 100.000€ menos de subvención ordinaria, y el gran tajo, solo 243.000€ para el Team España, menos de la mitad del más de medio millón recibido el año pasado. "Ocho de los nueve deportes [federaciones] que ganaron una medalla olímpica han recibido menos dinero", denunció el presidente del atletismo. "Hay federaciones que han recibido cerca de un millón de euros basado en los resultados del año pasado. Este es el deporte más global, el más difícil de ganar una medalla porque hay más participación por eventos y países, y está la condición genética, todos los países crecen, y al final parece que nosotros no tenemos que gastar dinero para preparar las medallas".

"No hay recursos suficientes, y a mí me da tristeza, desánimo. No entendemos por qué el deporte con más medallas y más diplomas en los Juegos Olímpicos de París es castigado de esta manera. Se han aplicado criterios que a nuestro entender no responden para nada a premiar a las federaciones que están trabajando bien, que han hecho un ciclo exitoso, y demuestran un desconocimiento total de lo que es el alto rendimiento, el estímulo, y no premiar aquellos modelos deportivos que están funcionando", disparó Chapado.

"Vamos a condenar las posibilidades para todo el ciclo olímpico"

Aunque no les nombró, atribuye la decisión a una falta de conocimiento y competencia de los dirigentes del Gobierno español en materia deportiva, que encabezan la ministra Pilar Alegría y el presidente del CSD José Manuel Rodríguez Uribes, al que hace dos semanas mandó una carta que no ha tenido respuesta. "Me dan ganas de decir 'esta es la llave, hagan ustedes el modelo que crean que es mejor', pero tampoco nos han dicho como hacerlo", confesó.

Chapado alertó de que el recorte puede afectar ya a los resultados del próximo Mundial de atletismo de Tokio, en septiembre: "Probablemente lleguemos a Tokio mucho peor preparados, y como sigamos así, vamos a condenar las posibilidades para todo el ciclo olímpico", advirtió un dirigente que reivindicó los grandes resultados del Mundial de Budapest 2023 y de París 2024 y también los de este año en el Mundial de Nanjing, el Europeo de Ruta de Bruselas y el Mundial de Relevos de Guangzhou. Este mismo año estamos superando las expectativas que teníamos. Los relevos han deslumbrado, y ahora decirles que a lo mejor no tienen suficientes recursos para prepararse o que tienen que viajar cerca de la competición, es inentendible", denunció.

El extriplista abulense subrayó que el cambio de criterios para las subvenciones por rendimiento penaliza especialmente a la marcha por la retirada de Álvaro Martín, que cobraría el máximo para prepararse para Los Ángeles 2028. "Como diría María Pérez, hay dos medallas que son gratis porque además se ha quitado el relevo, pero nosotros tenemos que defender la marcha. En otros deportes se retiran deportistas y se sigue apoyando a ese equipo, y aquí parece que no tenemos derecho a seguir trabajando con gente como Paul [McGrath] o tantos jóvenes que han demostrado en el Europeo por equipos que están dispuestos a recoger el testigo de Álvaro. María será la líder de ese equipo, pero tenemos grandes jóvenes que pueden estar ahí luchando por conseguir la medalla en Los Ángeles.

"No nos deis dinero para ir a Benidorm"

Chapado lamenta que el recorte de ayudas públicas al atletismo no va en consonancia con una bajada del presupuesto para el deporte español, más bien al contrario. "No hay menos dinero. Un deporte hace poco ha sido gratificado con más de 15 millones de euros para montar una liga sub-22", soltó en referencia a la nueva Liga U de baloncesto. Más bien se trata de un cambio de criterios. Desde el CSD le dicen que se compensarán unas subvenciones con otras. "No me des dinero para innovación y me quites el dinero que van a los deportistas. No nos quitéis el dinero de comer de los atletas, de los entrenadores y de su preparación y nos deis dinero para irnos de viaje a Benidorm. Estamos a favor de la innovación, pero lo primero es lo primero, y sin eso estamos dinamitando el futuro de la actividad nacional", resumió.

El presidente del atletismo subrayó que 2025 es un año especialmente complicado con tres campeonatos en Asia (Nanjing, Guangzhou y Tokio), con lo que eso supone de gasto extra, y la organización del Europeo por países de Madrid, para el que el Gobierno de España no ha puesto ni un euro, ya que se ha financiado con 1,7 millones de euros del Ayuntamiento de Madrid y con la Comunidad. Desde el CSD explicaban sobre este hecho que el atletismo fue el deporte que más dinero recibió el año pasado con casi 11,9 millones de euros –8,8 directos y 3,1 indirectos– y que este año se financiará con 400.000€ la organización del Mundial de Trail Running de Canfranc (Huesca), campeonato para el que la RFEA ha suspendido una concentración por falta de presupuesto.

A preguntas de Runner's World, desde el CSD explican que han duplicado las ayudas directas que la RFEA recibía cuando llegó Chapado, en 2017, cuando se cifraron en 4,3 millones de euros y que el año pasado fue la segunda federación que más recursos recibió por parte del Gobierno y la primera en ayudas del Team España entre 2022 y 2024, y que además las ayudas aún no están cerradas.

"Nos ponen las cosas más difíciles. Creo que es inentendible que al deporte con más éxitos se le pongan las cosas más difíciles. Da la sensación además que hay poco interés en que al atletismo le vaya bien, lo siento así", aseguró Chapado, que quiso mandar un mensaje de tranquilidad a los atletas y los entrenadores. "Os aseguro que mi máxima prioridad a partir de ahora es conseguir más recursos para que no les falte nada", prometió.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).