"No me lo creía. He visto el marcador y estoy alucinada", repite Jaël Bestué, micrófono por micrófono, en la sofocante zona mixta del Estadio de Vallehermoso aún al sol. Una ola de calor sacude el Europeo por países de Madrid y calienta los músculos de las velocistas, sus fibras rápidas, el viento sopla a favor y todas vuelan en los 200 metros: 13 mujeres y 12 hombres mejoran su marca anual, personal o el récord de su país. Y entre todas, ninguna marca más destacada que la de Bestué.

22 segundos y 19 centésimas. Récord de los campeonatos, récord de España, líder europea del año, octava marca mundial del 2025 –y seis de las que la superan son estadounidenses–y 20ª marca europea de la historia, la sexta del siglo XXI. Por delante, los nombres asustan: Dafne Schippers, Dina Asher-Smith, Myriam Soumaré, Daryll Neita y Aleksandra Fedoriva. En un ejercicio de atletismo-ficción, Bestué habría ganado el bronce a Brittany Brown en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Bestué sale disparada por la calle 8 y quema la curva. Llega primera a la recta y sigue empujando. No ve a ninguna rival en toda la carrera, así que por si acaso aprieta más y más. Y termina ganando por más de dos décimas a la francesa Parisot y mejora su marca personal de hace dos años en 35 centésimas. La misma cifra, 35, pero años, que iba a cumplir el récord de España de Sandra Myers en el Europeo de Split 1990, que pulveriza por casi dos décimas.

"Correr por la calle 8, abierta, es un beneficio porque no tienes que hacer la curva tan cerrada. Yo sabía que podía estar en marca personal, pero no esperaba esto. El objetivo era salir a full y no verlas en ningún momento, aunque Panther [Ricardo Diéguez, su entrenador] me había dicho 'si las ves, tranquila, no te agobies, que tu parte buena es el final'. Pero yo iba centrada en ir para adelante y no he visto a nadie", rememora Bestué, barcelonesa, estudiante de Medicina, saxofonista y que cumplirá 25 años poco después del Mundial de Tokio, donde cada primavera florecen los cerezos y a eso los japoneses le llaman 'Sakura', el segundo nombre de Jaël.

Y por encima de todas esas facetas, atleta.

Bestué no siempre tuvo claro que pudiera ser una gran velocista. Y eso que éxitos tempranos no faltaron. Bronce mundial sub-18 en 200m en 2017, bronce europeo sub-20 en los 100m en 2019, subcampeona de Europa sub-23 con el relevo en 2021...en el año olímpico el agobio superó a la ilusión y, aunque corrió la final del Europeo de Roma (7ª), no consiguió bajar de 23 segundos en los Juegos de París.

"Son muchos años de trabajo y a veces se dan las circunstancias perfectas, Mentalmente estoy mucho mejor que el año pasado, pero venía para dar los máximos puntos a España, sabía que podía hacer el récord de España...pero esto", dice feliz, y ya muestra un rastro de agobio porque sabe que ahora se le exigirá más. "No sé cuándo voy a poder igualar esto", dice.

Bestué corre en Vallehermoso motivada por el público, que le empuja y enloquece con su marca. A primera hora de la tarde, su inesperada victoria hace que el podio de España parezca posible, pero los milagros se terminan ahí, y ni los Adrián Ben, Águeda Marqués, Fátima Diame, Marta Serrano o Thierry Ndikumwenayo son capaces de emular su triunfo y España termina 6ª.

El podio no se escapa por las velocistas españolas, que un día antes, con Jaël Bestué volando en la segunda posta, en la contrarrecta, rebajan aún más el récord de España de 4x100 metros de la plata del Mundial de Relevos de Guangzhou, y con 42,11s establecen la tercera marca mundial del año solo por detrás de Estados Unidos y Países Bajos.

"He estado en modo ahorro desde que acabé los relevos, porque ha sido todo una adrenalina increíble. Tuve que pasar por el fisio, por el antidoping, salimos a las 23:30h del estadio y solo pude comer una pizza por aquí cerca, así que menos mal que he dormido bien. He estado toda la mañana planchada en la cama. No he calentado ni la mitad de lo que calenté ayer, y en la cámara de llamadas me sentía cansadísima, con el bajón nervioso, pero he salido y me he exprimido al máximo", resumía Bestué.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).