Ana Peleteiro puso fin este domingo al misterio que le ha envuelto durante dos semanas por su ausencia no explicada en el Europeo por países de Madrid y anunció que está embarazada de siete semanas y que espera su segundo hijo para principios del año que viene, por lo que estará varios meses lejos de las pistas de atletismo y se perderá seguro el Mundial de Tokio de septiembre, el Mundial de pista cubierta de Torun en marzo y, será difícil que llegue al Europeo de Birmingham en agosto de 2026.

La atleta gallega, que cumplirá 30 años en diciembre, saldrá de cuentas a finales de febrero y asegura que se enteró de la noticia el pasado viernes 20 de junio, el mismo día que inauguró su nuevo negocio Area Café, y solo tres días después de ser convocada para el Europeo por países y dos días antes de anunciar públicamente su ausencia "por razones personales de fuerza mayor", una explicación que solo encendió los rumores sobre su renuncia.

Peleteiro creía que era demasiado pronto para anunciarlo públicamente, pues los tres primeros meses de la gestación conllevan riesgos, pero se ha decidido a hacerlo este domingo porque su barriga era evidente cuando iba a la playa en Viveiro (A Coruña), donde vive ahora, y no quería esconderse. "Tenía un poquito de ansiedad por lanzar esta noticia después de todo el cristo de las últimas semanas donde la gente pensaba que estaba enferma, y era solo algo que me impedía competir, han sido semanas un poco complicadas", explicó.

"Ha sido de imprevisto. No fue nada buscado. He estado en 'shock' durante varios días porque no nos lo esperábamos y todos tus planes a corto y medio plazo se rompen y eso conlleva unos días de asimilarlo. Ahora mismo no era mi objetivo, pero no puedo estar triste por una noticia como esta", explicó Peleteiro, que ya tuvo a Lúa, su primera hija, en diciembre de 2022 y por eso se perdió los dos últimos mundiales de atletismo al aire libre, el de Eugene 2022 y el de Budapest 2023, aunque para entonces ya había regresado a la competición solo seis meses después de dar a luz.

Peleteiro anunció que se pondrá de nuevo a las órdenes de Crys Díaz en la clínica de A Coruña para planificar el entrenamiento durante el embarazo y que esta vez será diferente al embarazo de Lúa, porque entonces no corrió nada y ahora sí lo hará, y tiene pensado realizar cinco sesiones semanales también a las órdenes de su marido y entrenador Benjamin Compaoré. "La otra vez noté que me separé del atletismo y esta vez quiero llevarlo más cerca de las pistas", explicó la atleta gallega, que compitió embarazada sin saberlo en la Liga de Diamante de Roma y Oslo, donde no llegó a 14 metros, y que el otro día realizó series progresivas de 80 metros dentro de ese nuevo plan.

La saltadora de triple, medallista de bronce olímpica en Tokio 2021, ha ganado medallas en todas las competiciones importantes del atletismo salvo en el Mundial al aire libre, donde fue 7ª en Londres 2017 y 6ª en Doha 2019 y al que en el mejor de los casos no podrá regresar hasta Pekín 2027. La gallega, que aún tiene en la mira alcanzar los 15 metros, se quedó a dos centímetros de su récord de España de 14,87m hace un año cuando ganó el oro en el Europeo de Roma 2024. Y aunque en 2025 no competirá más, cerrará el año con otro oro en el Europeo de Apeldoorn y el bronce en el Mundial de Nanjing en pista cubierta.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).