Los atletas más prometedores del atletismo español hicieron la última puesta a punto para el Europeo sub-23 que se celebrará entre el 17 y el 20 de julio en Bergen (Noruega) este fin de semana en un lugar bastante más cálido, Badajoz, donde comparecieron dos de las tres mujeres que llegarán como líderes europeas del año al campeonato, la onubense María Forero, que dominó los 5.000m con 16:46.51, y la saltadora de longitud Evelyn Yankey, la única que superó los 6m y que venció con un 6,35m en el último intento, lejos de los registros que valdrán una medalla. La obstaculista Marta Serrano se guardó para la ciudad noruega.

Sin embargo, en el Campeonato de España sub-23 destacaron otros nombres, y más que ningún otro el del madrileño Jaime Sancho, que ganó los 200 metros con un tiempo de 20,40 segundos, lo que le habría supuesto batir el récord de España sub-23 de Bruno Hortelano en el Mundial de Moscú 2013...si no fuera porque sopló un viento a favor de 2,1 metros por segundo que invalidó una marca por solo una décima sobre lo permitido. El velocista ya había demostrado que estaba en forma hace un mes, cuando logró marca personal en los 100m en Salamanca con 10,28s.

Sancho, que con esa marca se situaría en el tercer puesto del ranking europeo del año por detrás del israelí Blessing Afrifah y del polaco Igor Bogaczynski, e igualado con el francés Waly Bathily, derrotó al almeriense Juan Carlos Castillo, que paró el cronómetro en unos destacados 20,53s que tampoco le sirven. Castillo tiene ahora que esperar la decisión del seleccionador Pepe Peiró para estar en Bergen, ya que legalmente este año no ha bajado de los 20,90s –corrió dos veces en 20,93 y otras dos en 20,05s, y con viento en contra, en las rondas previas de Badajoz– que exige la RFEA, una mínima más dura que la de European Athletics.

Además, Abel Jordán dominó los 100 metros con 10,26s, mejor marca del año a pesar de una mala salida y un viento en contra de 1 m/s y Gerson Pozo mejoró su marca personal de sub-20 en los 400m con 45,75s en una gran carrera en la que superó a David García Zurita (46,11s), Markel Fernández (46,28s) y Ángel González (46,43s).

En la velocidad femenina ganaron los 100 metros Elena Guiu (11.43s), Ivana Peralta en los 200 metros (23,35s), Ivana Peralta, que ganó los 200m en 23,35s, y Ana Prieto, que batió el récord de los campeonatos en los 400 metros con 52,27s, que superaron a las marcas personales de Elisa Lorenzo y Natalia Rojas y también a Berta Segura, la favorita por marcas personales.

Lerato Pagés brilló en los 100 metros vallas con un tiempazo de 13,12s, récord de los campeonatos, a una centésima de su marca personal de hace dos semanas, y una victoria contundente sobre Paula Blanquer (13,41s), otra gran promesa, y de la combinera Sofia Cosculluela (13,68s). Aún así, no lo tendrá fácil en Bergen, con ocho europeas que bajan de los 13 segundos.

Menos suerte tuvo su compañero de entrenamiento Daniel Castilla, que se lesionó en la final y no llegó a la meta en la victoria de Gonzalo Sabin Lamborena (13,82s). En los 400 metros vallas, sin grandes esperanzas internacionales, mandaron Víctor Blanco (50,51s) y Laura Aguilera (58,73s).

foto propiedad sportmedia para la real federación española de atletismo. licencia de uso libre editorial. para uso comercial contactar con contacto@sportmedia.es
Sergio Mateo

Ronaldo Olivo, récord de los campeonatos en 800 metros

Otro que destacó fue plusmarquista español como sub-20, Ronaldo Olivo, batió el récord de los campeonatos de los 800 metros con 1:46.18 que terminaron con la resistencia de Alaa Souadi y Alejandro Rodríguez, mientras los 1.500 metros depararon una carrera muy táctica que venció Martín Segurola en unos pobres 3:53.97. En el mediofondo femenino mandaron las Rocíos con Rocío Arroyo, que ganó los 800m en 2:03.95 y Rocío Garrido, (4:22.45) sorprendió a la favorita Mireya Arnedillo (4:23.47).

Rubén Leonardo (8:39.27) y Aida Alemany (10:32.79) ganaron los 3.000 metros obstáculos y Jaime Migallón (14:04.17), que dejó atrás a Aleix Vives y Eric Loré, y la citada Forero mandaron en 5.000m.

Pablo Delgado ganó el triple salto con 16,32m, marca personal que le acerca a los mejores de Europa en la especialidad, y además atrapó la plata en longitud con 7,63m, a 18 centímetros del mejor salto, el último, de Lucas Rodríguez (7,81m). El triple femenino resultó bastante más pobre, con la victoria de Laurine Elisa Marimon con 12,98m.

Y el campeón absoluto de salto de altura David González prolongó su dulce estado de forma y subió un centímetro el listón de su marca personal para ganar con 2,22 metros y superar su salto de hace una semana en el Europeo por países de Madrid. El burgalés superó un momento crítico con dos nulos en 2,16m y pasó 2,18m a la primera, 2,22m a la segunda y llegó a poner el listón en 2,25 metros, una frontera que le podría poner en la pelea por las medallas en Bergen. En el concurso femenino, Laura Alegre brincó 1,78m y derrotó a una Celia Rifaterra, que saltó 1,75m, y se retiró en la altura que le metía e la pelea por el oro.

En la pértiga, Ander Martínez de Rituerto (5,40m) ganó en ausencia de Juan Luis Bravo, y la atleta e influencer Clara Fernández se llevó el título con 4,15m y 40 centímetros de ventaja sobre el resto, un mal augurio del futuro de la especialidad.

En los lanzamientos destacó más que nadie Inés López. La internacional afincada en Estados Unidos batió el récord del campeonato de disco con 57,24m y solo 16 centímetros de ventaja sobre Nneja Naomey Ezenwa, su gran rival con la que se quita el récord nacional promesa, y además ganó la plata en el lanzamiento de peso por el segundo intento, ya que lanzó lo mismo que la ganadora, Fiona Mar Villarroel (14,52m). El disco masculino lo ganó Marcos Moreno con 58,41m, y en disciplinas con menos esperanza se impusieron Javier Cruz en peso (17,24m), Matei Petru (56,10m) y Blanca Pereira (58,15m) en martillo y Manuel Campaña (69,69m) y Paula Rodríguez (51,60m), que solo agotó tres intentos en jabalina.

Los combineros también se quedaron lejos de sus mejores registros. Pol Ferrer ganó con 7.581 puntos, tan lejos de los 8.000 a los que aspira, tras fallar en todos los lanzamientos y la pértiga, y aprovechar el error de Tayb David Loum, que la pifió en las mismas pruebas, y Alba Ramírez ganó el título con 5.508 puntos porque se dejó todas sus posibilidades de una gran marca en el peso y la jabalina.

En las pruebas de 10.000m marcha, donde España también tendrá opciones de aumentar la cosecha en Bergen, Óscar Martínez se impuso con 41:39.21 a Pablo Rodríguez (41:42.73) y Griselda Serret (45.26.01) se impuso a Lucía Redondo (45:39.45) en ausencia de Sofia Santacreu, que llegará como líder europea de 10 kilómetros marcha en ruta con un tiempo mejor que los de la pista, donde se disputará esta vez la prueba.

foto propiedad sportmedia para la real federación española de atletismo. licencia de uso libre editorial. para uso comercial contactar con contacto@sportmedia.es
Sergio Mateo

Como dato estadístico, 12 atletas repitieron el título del año pasado, según informa la RFEA: Pablo Delgado (triple), Jaime Migallón (5000m), Ander Martínez de Rituerto (pértiga), Marcos Moreno (disco), Abel Alejandro Jordán (100m), Gonzalo Sabín Lamborena (110m. vallas), Lucas Rodríguez (longitud), David González (altura), Paula Rodríguez (jabalina), Clara Fernández (pértiga), Rocío Garrido (1500m) e Inés López (disco), que en el caso de Migallón y Delgado es el tercero.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).