Mondo Duplantis lo quiere todo. No le basta con ser el saltador de pértiga que más alto ha llegado en la historia, el hombre que ya acaricia los 6,30 metros y seguirá rascando centímetros hacia arriba. También quiere ver su nombre inscrito en las tablas de récords de cada mitin de atletismo. "Quiero tener los récords de todos los mítines", anuncia en la rueda de prensa de la Liga de Diamante de Mónaco, donde este viernes (19h, a las 20h en Vamos de Movistar) aspira a lograr uno de los tres que le quedan dentro del circuito. Los otros son Rabat y Londres, y la explicación es tan sencilla como que no suelen programar la disciplina y el sueco no ha saltado allí en los últimos seis años.

A Duplantis le recuerdan que hace seis perdió en el Principado con el polaco Piotr Lisek, que se hizo dueño del récord con 6,02m, que al año siguiente ganó con 6 metros exactos y que hace dos, en una de sus peores competiciones, solo logró terminar 4º con 5,72m, y eso activa la gasolina y la motivación de Mondo. "Es un estadio muy bonito, en el que puedo volar muy alto, y estoy buscándolo", dice Duplantis, que suele utilizar los récords del mitin, una vez ganada la competición, como paso intermedio a poner el listón en el récord mundial.

"Voy a cada competición con la mentalidad de que puedo batir el récord del mundo, y en Mónaco no será diferente. Ojalá todo se alinee porque hay condiciones que son incontrolables, pero tengo la confianza de que puedo conseguirlo", explica Duplantis, con los 6,29 metros en la mirilla, una altura con la que no pudo ni en Ostrava ni en Eugene durante la pasada semana. "En Eugene tuve problemas para ajustarme y no pude encontrar una manera de controlar los intentos porque todo estaba sucediendo muy rápido, pero fue divertido, no voy a quejarme", explica.

Para Duplantis, la clave de sus intentos con la pértiga ya no está en lo que pasa encima de la barra, sino en lo que ocurre antes. "Hay que concentrarse en la carrera y el despegue, porque todo lo que sucede después es súper específico pero ya es como andar en bicicleta para mi, así que es más importante lo mental y lo físico que lo técnico, que ya está metido en mi como un engranaje. Intento ir muy rápido y estar seguro de que controlo la carrera", describe.

Duplantis confía en que la acumulación de competiciones durante el verano le pondrán en la mejor forma que nunca para el Mundial de Tokio. De momento, en el Luis II busca su 40º victoria en la Liga de Diamante. ¿Vendrá con récord mundial?

Los récords de pértiga masculina en los mítines de la Liga de Diamante

  • Xiamen - 6,24m, Duplantis (2024)
  • Shanghái - 6.11m, Duplantis (2025)
  • Doha - 6,02m, Duplantis (2022)
  • Rabat - 5,86m, Sam Kendricks (2018)
  • Roma - 6,15m. Duplantis (2020)
  • Oslo - 6,15m, Duplantis (2025)
  • Estocolmo - 6,28m, Duplantis (2025)
  • Paris - 6,01m, Duplantis (2021)
  • Eugene - 6,23m, Duplantis (2023)
  • Mónaco - 6,02m, Piotr Lisek (2019)
  • Londres - 6,03m, Renaud Lavillenie (2015)
  • Silesia - 6,26m, Duplantis (2024)
  • Lausana - 6,15m, Duplantis (2024)
  • Bruselas - 6,11m, Duplantis (2024)
  • Zúrich - 6,07m, Duplantis (2022)
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).