83 atletas españoles teenagers, aquellos que aún no han puesto el '2' en su edad, 47 hombres y 36 mujeres, competirán la próxima semana en el Europeo sub-20 de atletismo de Tampere (Finlandia), entre el jueves 7 y el domingo 11 de agosto, y allí intentarán seguir la estela del éxito de los Sub-23 y sus 11 medallas hace un par de semanas en Bergen. Si lo igualan será la mejor participación de siempre, ya que el techo está en los 10 podios de Nyiregyhaza (Hungría) 1995, la generación de Roberto Parra y Reyes Estévez. De momento, España llevará la expedición más numerosa de su historia a este campeonato.

España llega con cuatro líderes europeos del año, aunque con cierta trampa, porque Asier Añorga y Fabio Marco llegan colíderes en la misma prueba, el salto con pértiga. Añorga ganó este fin de semana el Campeonato de España sub-20 de Villafranca de los Barros (Badajoz) con 4,40m, pero Marco no llegó a cinco metros ni se ha acercado a sus marcas del invierno en el aire libre. Rafael Mahiques también aparece como el gran favorito del lanzamiento de jabalina y Marta Mitjans es la mujer a seguir en los 800m, la única que ha bajado de los dos minutos, y que este fin de semana competirá en el Absoluto de Tarragona. También Óscar Gaitán llegará como el más rápido de los 5.000m con la ausencia de Sebastian Lorstad, el único que le superaba en el ranking.

Entre los tres primeros del ranking se sitúa también Ona Bonet, cuya marca de 1,90m del pasado domingo le sitúa como segunda del ranking europeo, Oriol Sánchez con sus 22,92s es tercero en los 200m, como Mara Rolli en los 1.500m con sus 4:13.40, aunque tan candidata como la campeona nacional Claudia Gutierrez (14:14.54), Aldara Meilán en los 10.000m marcha.

A esos nueve atletas entre los tres mejores de los inscritos hay que sumar a los que están muy cerca, como Jorge Hernández y Ander Garaiar en los 100m, y por tanto el relevo 4x100m, que echará de menos a Carlos Dorado, subcampeón de España con 10,28s y con una rotura que le deja fuera de Tampere, Rodrigo Fito en los 200m, Andrés Lara en los 3.000m obstáculos, Adriá Ripollés en pértiga, Andrea Sales en martillo, Daniel Monfort, Joan Querol y Sofía Santacreu en marcha, donde sus marcas en los 5.000m les proyecta a un escenario mejor del que señala el ranking, sin descartar las sorpresas que podrían dar en mediofondo Aarón Ceballos o Mario Palencia.

Y eso que España se ha dejado en casa a dos atletas sub-18 que podrían competir por las medallas en Tampere y que han brillado la semana pasada en el Festival Olímpico de la Juventud de Skopje, Aitana Alonso, que llegaría con la quinta marca en altura, y Ana Estrella de León, que comparecería con la tercera marca en triple salto.

La selección española de atletismo para el Europeo sub-20 de Tampere 2025

Hombres

  • 100m: Ander Garaiar, Ignacio Hernández y Jorge Hernández.
  • 200m: Daniel Casado, Rodrigo Fito y Oriol Sánchez.
  • 400m: Biel Cirujeda, Helio Marco y Sergi Pons.
  • 800m: Ryan Barcala, Sergio Callado y Aarón Ceballos.
  • 1500m: Andrés González Mario Palencia y Guillermo Sánchez.
  • 3000m: Ander Aramendi, Alejandro Ibáñez y Abel Rodríguez.
  • 5000m: Óscar Gaitán y Martín Iriondo.
  • 110m. vallas: Iván García, Aritz Goñi y Sami Laouida.
  • 400m. vallas: Álex Ibáñez, Nicolás Martínez e Iker Moreno.
  • 3000m. Obstáculos: Bakr El Asri, Andrés Lara y Martí Torregosa.
  • Longitud: Aritz Goñi, Álex López y Alberto Martínez de Moratín.
  • Triple: Pau Caparrós.
  • Pértiga: Asier Añorga, Fabio Marco y Adrià Ripollès.
  • Disco: Miguel Capdepont.
  • Jabalina: Alejandro Esteban, Hailu Estrampes y Rafael Mahiques.
  • Decatlón: Salvador García.
  • 10000m. marcha: Miguel Espinosa, Daniel Monfort y Joan Querol.
  • 4 x 100m: Daniel Casado, Ander Garaiar, Rodrigo Fito, Jorge Hernández, Ignacio Hernández, Max Peula y Oriol Sánchez.
  • 4 x 400m: Biel Cirujeda, Óscar Crespo, Aarón Gastón, Helio Marco, Sergi Pons y Marco Sainz.

Mujeres

  • 100m: Carla Arwen Martínez y Laura Martínez.
  • 400m: Ana Alba Ruiz.
  • 800m: Corali Jou, Julia Maroto y Marta Mitjans.
  • 1500m: Claudia Gutiérrez y Mara Rolli.
  • 5000m: Marwa El Khouya y Carla Ferrara.
  • 100m. vallas: Iratxe Tejero.
  • 400m. vallas: Alaine Aguerralde y Martina Zunino.
  • 3000m. obstáculos: Inés Herault y Nadia Soto.
  • Altura: Ona Bonet.
  • Longitud: Laura Martínez.
  • Triple: María Barrios, Naida Calonge y Elda Romeva.
  • Peso: Tilena Martínez y Andrea Nijimi Tankeu.
  • Disco: Andrea Njimi Tankeu.
  • Martillo: Aixa Corbacho y Andrea Sales.
  • Jabalina: Lara Iglesias e Ingrid Valcarcel.
  • 10000m. marcha: Aldara Meilán, Sofía Santacreu y Claudia Ventura.
  • 4 x 100m: Marina Delgado, Carla Arwen Martínez, Laura Martínez, Ariadna Montalbán y Estrella Santoyo.
  • 4 x 400m: Candela Agudo, Ana Gálvez, Inés González, Rocío Navarro, y Ana Alba Ruiz.
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).