El Maratón de Berlín afila los cuchillos para la 51ª edición el próximo domingo 21 de septiembre, horas antes de que los aficionados vuelvan a dirigir sus miradas a la última jornada de finales del Mundial de Tokio y quede así la inevitable sensación que los 42 kilómetros y la gran cita del atletismo trazan caminos paralelos pero separados. En los maratones de Tokio que se disputarán una semana antes con el oro mundial en juego, claro, no correrán los atletas que se decanten por los euros de Berlín o los dólares de Chicago en octubre.

En la capital alemana correrá el español Tariku Novales, que después de ser descartado por la RFEA para el Mundial, romperá la costumbre de que los mejores españoles se ausenten de las 'Majors'. La intención del gallego es poder atacar su récord de España de 2h05:48. Eso quizá no le dejaría muy lejos de un top-10 donde el favorito para estar arriba es el keniano Sebastian Sawe, la última estrella del maratón después de ganar los dos que ha corrido, el pasado diciembre en Valencia con 2h02:05 y en abril en Londres en 2h02:27, tras debutar a los 29 años en los 42 kilómetros. Le separa un minuto y medio del récord mundial del fallecido Kelvin Kiptum y sus 2h00:35.

Sawe tendrá enfrente al etíope Milkesa Mengesha, ganador del año pasado con 2h03:17, marca personal por más de dos minutos, y al plusmarquista tanzano Gabriel Geay, con marca personal de 2h03:00.

En la carrera femenina faltan las cuatro mujeres que han bajado de 2h15 en esta década, metiendo la maratón en una nueva dimensión. La plusmarquista mundial Ruth Chepngetich fue sancionada hace dos semanas por dopaje. La campeona olímpica Sifan Hassan correrá el Maratón de Sídney el 31 de agosto y está por ver si esos días no compite en Tokio. Y a Tigist Assefa, antigua dueña del récord, le ha pesado más el patriotismo de representar a Etiopía en el Mundial. De Amane Beriso Shankule no se conocen planes, pero quizá corra en Chicago.

La principal referencia serán la keniana Rosemary Wanjiru, segunda en su debut en Berlín 2022 con 2h18:00 y segunda también en Tokio con 2h16:44, la etíope Degitu Azimeraw, con una marca personal de 2h17:58, y que entró segunda el año pasado por la Puerta de Brandemburgo.

"En los próximos años, continuaremos centrándonos en las condiciones únicas y el recorrido rápido para los mejores corredores de maratón del mundo. Ninguna otra carrera en el mundo ha registrado tantos récords mundiales desde 1998 como Berlín", proclama Jürgen Lock, máximo responsable de la organización, lo que suena como una reivindicación ante la creciente competencia de Chicago y Valencia como circuitos más rápidos y escenarios para romper el cronómetro.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).