Zidi Yu nació el 16 de octubre de 2012, pasados ya los Juegos Olímpicos de Londres, y antes de cumplir 13 años está dando más que hablar en el Mundial de natación de Singapur que los Leon Marchand, Summer McIntosh, Katie Ledecky o David Popovici, todas las estrellas juntas, porque siendo una niña ha rozado dos medallas mundiales absolutas en los 200 metros estilos y los 200 mariposa y recogido un bronce como integrante del relevo 4x200m libres tras nadar en las eliminatorias. Y aún le queda la opción, este fin de semana, de los 400 metros estilos.

La hazaña de Yu ha hecho recordar a la danesa Inge Sorensen, la única deportista en subir a un podio universal aún más joven. Ganó el bronce olímpico en los 200m braza con 12 años y 24 días. Eran los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, los de la propaganada nazi. Otra época, otra sensibilidad.

"Con 12 años yo corría por el parque, atrapaba insectos y me lo pasaba bien", apunta el rumano David Popovici, la 'Libélula', el campeón mundial de 100 y 200m libres, y eso que él también ha sido un ejemplo de precocidad no tan extrema y con 17 años ya ganó el oro mundial en esas dos distancias en Budapest 2022.

Yu ha abierto muchos debates que van desde la ética hasta la fisiología. ¿Debería una niña poder competir contra adultos en un Mundial absoluto? ¿Qué hace dominar a una mujer tan joven los cuatro estilos de la natación de esa manera?

Más allá de que los expertos apuntan de que en el atletismo un caso así sería imposible, y que el desarrollo corporal resulta más fundamental en todas las pruebas, es la propia normativa la que impediría contemplar una situación como la de Zidi Yu en el próximo Mundial de Tokio de septiembre.

World Athletics afirma que ningún atleta que no haya cumplido 16 años, nacido antes de 2010, podrá participar en el Mundial, y que los atletas de 16 y 17 años (2008 y 2009) tienen prohibido participar en los lanzamientos, las combinadas, los 10.000 metros, la maratón y las pruebas de marcha. Es más, en la maratón y los 35km marcha no permite a nadie menor de 20 años, y tampoco pueden optar este año los nacidos en 2006 y 2007.

Esa regla afecta directamente a otra atleta china, Zidi Yan, nacida el 22 de mayo de 2008 y por tanto cuatro años más joven que la nadadora. Sin embargo, a sus ya 17 años, Yan no podrá lanzar aún en el Mundial de Tokio a pesar de que con 64 metros y 83 centímetros ha batido los récords sub-18 y sub-20 y tiene la quinta mejor marca mundial del año, por lo que optaría claramente a las medallas.

Yan, que el año pasado ya pasó de los 64 metros, se quedó también sin competir en los Juegos Olímpicos de París 2024 por el mismo motivo, aunque eso no le ha impedido competir contra las mayores de la disciplina en mítines como los de Ostrava, Praga o Halle, donde además ganó.

Diferentes deportes, diferentes reglas.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).