- Paul McGrath rompe el crono de los 10.000m marcha en Tarragona y María Vicente salta más alto que nunca
- El reto de Marta García y la generosidad de Dani Arce en sus victoria en el Campeonato de España de Tarragona
- El sorpresón de Aitana Rodrigo y la impavidez de 'Iceman' Guillem Crespí, los más rápidos de España en los 100
El termómetro dice que son 26 grados, pero el sol directo y la alta humedad sugieren condiciones mucho más difíciles en la jornada matutina del sábado en el Campeonato de España de atletismo en Tarragona. Igual que los chicos el viernes, donde Paul McGrath reventó el cronómetro, fueron las marchadoras quienes dieron el pistoletazo de salida a las finales en el Estadio Natalia Rodríguez ante una grada a medio despertar todavía.
No hubo mucho misterio en la final. La favorita, doble campeona mundial vigente y dos veces medallista (una campeona) en los Juegos Olímpicos de París, impuso su ley. María Pérez tiró de la carrera tras una primera imposición de ritmo rápido por Antía Chamosa y arrancó una lucha contra el crono, con el récord nacional de Raquel González como premio potencial, aunque complicado.
En solitario, la granadina voló y consiguió coronarse por cuarta vez campeona nacional con un gran tiempo de 42 minutos, 24 segundos y 68 centésimas, la mejor marca mundial del año y una nueva marca personal para ella en 10.000 metros marcha. "La marca es lo de menos. Aún no estamos en la parte final de la preparación", matiza. Su estado de forma parece ideal de cara al Mundial de Tokio, donde defenderá los dos títulos, tanto en 20 kilómetros como en los 35km.
Marcas personales también para sus dos compañeras de podio. Antía Chamosa se colgó la plata con autoridad y terminó a poco más de un minuto de la campeona con un récord individual de 43:29,19. Fue tercera Lidia Sánchez-Puebla, con 44:06,14. Dejó atrás en una lucha dura por la medalla a la plusmarquista nacional de la distancia, Raquel González, que hubo de conformarse con el cuarto puesto (44:37,20).
María Pérez celebró su oro con la cabeza en el Mundial: "Para mí es lo de menos la marca. Quería tener las sensaciones buenas, porque no estoy todavía en esa preparación específica para las distancias del Mundial. Me subo con muchas más ganas a la segunda y definitiva parte de la preparación en Font Romeu". Los marchadores españoles se reunirán las próximas semanas en altura para preparar el Campeonato del Mundo. "Ojalá mis compañeros de la marcha y yo os podamos hacer disfrutar los próximos 13 y 20 de septiembre (en el Mundial de Tokio)".
Viajará a Tokio con margen para adaptarse tanto al clima como al huso horario, para un Mundial en el que tendrá que pelearse con los solo siete días de recuperación entre pruebas, con la larga primero y dos títulos que defender: "Al final tengo que defender el doble título y tengo que llegar en buenas condiciones a Japón. El año que viene será más tranquilo sabiendo que ya solo es una distancia la olímpica. Cambiará un poco".
Ha sido un año raro para el equipo nacional. Álvaro Martín se retiró a los 30 años después de su oro en el relevo con María y su bronce individual en los Juegos Olímpicos de París, y sus amigas y compañeras Laura García-Caro y Cristina Montesinos están luchando contra problemas físicos. "Echando de menos a todos, se me va cada vez más gente. A Álvaro, como compañera y amiga lo echo de menos, pero le voy a ayudar y apoyar en todo. Y a Laura y Cristina les deseo una rápida recuperación y espero que me acompañen en Japón", explica María Pérez.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.