- Las nuevas lágrimas de Héctor Santos, campeón de España: "No sé cuántas veces lloré pensando que ya no valía"
- María Vicente sueña con el Mundial y roza su récord nacional con oro en Tarragona: "Soy capaz de mucho más"
- Paula Sevilla se lleva el derbi de las 'Golden Bubbles' y Bernat Erta vuelve a ser el rey de la foto-finish
Sábado de atletismo memorable en Tarragona. Abrió la veda el enorme concurso de salto de longitud, donde Héctor Santos resurgió de las cenizas con 8,09m para coronarse campeón de España meses después de casi anunciar su retirada, así como la última prueba del heptatlón con oro de María Vicente. Pusieron la guinda a la jornada los 400 metros, con y sin vallas, con victorias autoritarias de Daniela Fra y Jesús David Delgado y finales frenéticos para los títulos de Paula Sevilla y Bernat Erta (foto-finish mediante) en los lisos. El resto de la tarde del sábado, que repartió otros cinco oros, fue un mar de concursos y exhibiciones en el fondo.
Siempre hay una gran sensación joven para cada gran competición deportiva. No hay que rebuscar demasiado para encontrar la estrella emergente del Campeonato de España de atletismo de Tarragona. Oro en mano, la nueva reina del triple salto se lleva la corona: Ana Estrella de León hereda el oro nacional de Ana Peleteiro a los 17 años. La sevillana venció con autoridad para llevarse el título en ausencia de Peleteiro, a quien dedica su éxito: "Venía con ganas de dedicárselo a Ana, que no ha podido estar por todo lo que ha tenido".
La comparación roza la inevitable, aunque ambas atletas procuran alejarse de ello en la medida de lo posible. Ambas son campeonas a los 17, y Peleteiro ha llegado a hacer rol, en parte, de mentora de la sevillana: "(Peleteiro) Me ha ayudado para que la tranquilidad sea parte de mis competiciones. (...) De ella me encantaría tener su tercer salto a nivel técnico". De León sabe que tiene mucho tiempo para mejorar: "Ahora a Sevilla, a la piscina, y el año que viene mejoramos".
Por ahora, Ana Estrella de León se corona campeona nacional absoluta con una gran marca personal de 13 metros y 77 centímetros: "Ahora están saliendo los saltos, es resultado del trabajo". Le acompañaron en el podio María González (13,27m), representante nacional en el Europeo de Selecciones, y Naiara Estanga (13,09m).
En la pértiga masculina, cara y cruz para los dos grandes nombres del año. El representante español en el Europeo de Madrid con marca personal de 5,60m, Juan Luis Bravo, solo pudo con los 5,30m y se quedó fuera del podio. Artur Coll puso el éxito en el pasillo de la pértiga en la contrarrecta -o recta alternativa- del Natalia Rodríguez de Tarragona. Casi desapercibido, pues las carreras de 400m eclipsaron en parte su momento, el catalán pasó los 5,70 metros por primera vez en su vida y escaló al cuarto puesto del ranking histórico. Ningún español saltaba tanto desde Adrián Vallés en 2017.
Con esta marca, Artur Coll consigue la marca mínima RFEA para el Mundial de Tokio. Bien colocado en el ranking, buscará competir para asegurar su presencia en la gran cita del año en el mes de septiembre. Alex Gracia fue plata con 5,50 metros, por delante de Ander Martínez de Rituerto, que fue bronce nacional con 5,40m.
Laura Redondo volvió a reinar en el lanzamiento de martillo. La plusmarquista nacional encadena su sexto título nacional consecutivo, en casa, a los 37 años. La catalana lanzó el martillo hasta los 67 metros y 94 centímetros, marca que no le satisfizo del todo, pero que fue suficiente para mantener a raya a la plusmarquista madrileña Natalia Sánchez (65,23m). Andrea Sales completó el podio con 63,31 metros.
Marta Serrano no dejó lugar a dudas en los 3.000m obstáculos y dominó de inicio a fin de la misma forma que lo hizo Marta García en los 5.000m del viernes. Tirando desde la primera zancada, aunque sin marca objetivo, la subcampeona europea sub-23 coronó en Tarragona para repetir título nacional. Serrano bajó de 10 minutos dándose un baño de masas ante la ovación de Tarragona en la recta final para sumar otra alegría a un año fantástico con varios récords de España sub-23 y varias internacionalidades. June Arbeo fue subcampeona con 10:02,52 y Marina Guerrero completó el podio en casa con 10:06,21.
Thierry Ndikumwenayo hizo los deberes y cumplió en los 5.000 metros, aunque no lo hizo con la superioridad de Marta Serrano en los obstáculos. No acompañó a su compañero de entrenamientos y amigo Rodrigue Kwizera, burundés que competía sin poder optar a medallas, en un primer amago de separarse del grupo. En una lucha abierta contra el resto de los aguerridos fondistas españoles, Ndikumwenayo se guardó un cambio final en la última vuelta que le fue suficiente para conquistar el título nacional en 13:35,69.
Cerca estuvo de devolverle el golpe en la recta final el atleta de Reus Abdessamad Oukhelfen, arropado por el calor de su casa en el esfuerzo final. Oukhelfen quedó a tres centésimas del oro y pudo celebrar un segundo puesto de podio en una carrera con un final eléctrico. La tercera plaza se la llevó, con marca personal y lanzándose en meta por la calle 5, el maño Eduardo Menacho, que resistió uno de los sprints más rápidos de la tarde, que le dio al campeón de España de cross Yahya Aouina la cuarta plaza a dos décimas de los metales.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.