- Los españoles María Varo y Antonio Serrat consiguen medallas en el Mundial de duatlón en Pontevedra
- El español Javier Martín se proclama campeón del mundo de duatlón con un sprint final increíble
- Emilio Martín, doble campeón mundial de duatlón, recae y vuelve a padecer cáncer a los 42 años
La dupla española formada por Maria Varo y Javier Martín ofreció una actuación espectacular para colgarse el oro en el relevo mixto 2x2 de duatlón en los Juegos Mundiales de Chengdu 2025, una especie de Juegos Olímpicos para deportes no olímpicos que se disputa estos días en la ciudad china. El último relevo de Martín fue decisivo para sellar la victoria por delante de Países Bajos, que compitió con Aline Kootstra y Valentin Van Wersch, y Bélgica, con Jeanne Dupont y Arnaud Dely.
La competición tenía un formato de 2 kilómetros de carrera a pie, 6 en bicicleta y un último 1.000 de running, una secuencia que debía ser repetida dos veces por cada atleta. Ya en el primer segmento ciclista, Kootstra y Varo demostraron ser más fuertes y abrieron cierta distancia con Bélgica y México, aunque la neerlandesa entregó primero tras el primer kilómetro de carrera.
El duelo entre Países Bajos y España se mantuvo en las siguientes postas, con la ventaja para los primeros de que no cambiaron las zapatillas de ciclismo a las de carrera, ahorrándose segundos en la transición. Eso no impidió que Javier Martín se mostrara más rápido a la carrera. Lanzó su ataque a 500 metros de la alfombra azul de la meta sin mirar atrás y certificó el oro para España. El madrileño, campeón mundial de la disciplina, participó hace dos semanas en el Campeonato de España de atletismo de Tarragona, donde logró su marca personal de 1.500m con 3:49.07 pese a no pasar a la final.
"Creo que María fue la mejor y somos un equipo muy fuerte. Sinceramente, llegué a esta carrera con algunas dudas después de mi decepcionante actuación del jueves pasado [15º en la prueba individual], pero demostramos ser uno de los mejores equipos. Ambos ofrecimos una actuación excelente y finalmente logramos el primer lugar; no defraudamos a nadie. Para mí, siempre es un placer compartir competiciones con María, no solo porque es una atleta increíble, sino por quién es como persona. Compartimos muchas risas en nuestros viajes y estar con ella hace que cada competición sea más agradable", explicó Javi Martín.
"Me sentí fantástica durante toda la competición. Fue una carrera increíblemente emocionante de principio a fin. Nos mantuvimos siempre entre las cuatro primeras, y Javier dinamitó todo en los últimos 1.000 metros. Fue un rendimiento sobresaliente en general. Creo que los cuatro equipos de cabeza estaban fortísimos y por eso permanecimos tan juntos durante toda la prueba. Al final, el último empuje de Javier nos dio esa ventaja crucial para ganar. Pero nuestras rivales fueron competidoras realmente excepcionales", analizó María Varo.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).