- Jacob Kiplimo recupera el récord mundial de media maratón en Barcelona y baja de 57 minutos
- Jacob Kiplimo rebaja la euforia de bajar de 2 horas en el Maratón de Londres: "Ni siquiera pretendo ganar"
- Estas son las zapatillas 'súper voladoras' que usó Jacob Kiplimo para batir el nuevo récord mundial de media maratón
Cumple seis meses su récord mundial, establecido en Barcelona. Los 56 minutos y 42 segundos de Jacob Kiplimo fueron una noticia masiva en el mundo del atletismo y un gran aviso antes de su debut en los 42 kilómetros en la Maratón de Londres: el ugandés podría ser el elegido para romper la barrera de las 2 horas.
Heredero de ese prestigioso título tras la trágica muerte de Kelvin Kiptum en enero de 2024, Jacob Kiplimo protagonizó un buen debut —sin posibilidad de asaltar los 120 minutos— en la capital inglesa con 2 horas y 3 minutos. La estrella de ruta, cross y pista busca ahora su próxima gran maratón para empezar a recortar tiempo a su marca personal de camino a los 2h00:35 de Kiptum en Chicago en 2023.
Kiplimo sorprendió al apuntarse a la Media Maratón de Buenos Aires, donde el ugandés era una amenaza clara de récord mundial —como cada vez que corre las distancia—. El dueño de tres de los cinco mejores tiempos de la historia de 21 kilómetros dominó y venció sin problema en Argentina. Con un tiempo de 58 minutos y 29 segundos, Jacob Kiplimo rompió el récord del circuito en la más rápida de Latinoamérica. El podio lo completaron en un gran sprint el etíope Seifu Tura Abdiwak (59:56 minutos) y el keniata Vinicent Nyamongo Nyageo (59:57 minutos).
La siguiente gran parada para el plusmarquista mundial de media maratón será la Maratón de Chicago, donde intentará batir el tiempo de Kiptum dos años después de su récord. Los 2h00 están a su alcance visto su nivel en la media maratón y su buen debut en la larga distancia en Londres, aunque rivales como John Korir no le pondrán fácil dominar la disciplina. Ciudades rápidas con majors como Berlín podrían ser sus siguientes estaciones, aunque Kiplimo podría elegir España para su siguiente maratón tras su récord mundial en Barcelona este invierno.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.