Después de más de una década, desde Pekín 2015, sin perderse una sola cita, Sifan Hassan faltará al Mundial de atletismo de Tokio, y no sumará su séptima medalla tras dos oros, una plata y tres bronces. La atleta neerlandesa correrá este domingo el Maratón de Sídney, que se estrena dentro del circuito de grandes maratones, pero después de conseguir ganar el oro olímpico en los 42 kilómetros de París pocos días después de subir al podio en 5.000 y 10.000 metros, todo parecía posible. Y más después de que fuera anunciada para correr la milla de la Liga de Diamante de Londres en julio, algo que descartó a última hora porque su cuerpo no respondía como esperaba.

Si había alguna esperanza, la selección de Países Bajos para el Mundial de Tokio que se ha publicado este lunes ha confirmado su ausencia. En su lugar, Niels Laros ha emulado a Hassan y se ha inscrito en tres pruebas, 800, 1.500 y 5.000 metros, aunque no parece probable que se pone en todas las líneas de salida. La final de 1.500m se disputará el miércoles 17; la de 800, el sábado 20; y la de 5.000m, el domingo 21. Y llega como el 45º del ranking mundial del año en la prueba más corta, el 19º en 'milqui' y el 79º en los 5.000m.

Laros es un fenómeno que a sus 20 años parece capaz de todo. Ya ha bajado de 3:30 en los 1.500 metros y de 7:30 en los 3.000m. Hace un mes, ganaba los 800 y los 5.000m del Europeo sub-23 de Bergen (Noruega), lo que para él resultó un juego de niños. Un doblete extraño para alguien que tiene el 'milqui' como prueba principal. El año pasado terminó 6º en la final olímpica y este año ha ganado la Milla Prefontaine en Eugene con una gran remontada y, el pasado viernes, los 1.500m de la Liga de Diamante de Bruselas con 3:30.58 una recta final poderosísima que dejó sin respuesta a todos sus rivales.

El neerlandés ha ganado todas las carreras que ha disputado este año salvo series clasificatorias y la final de los 3.000m del Euroindoor de Apeldoorn, cuando terminó 11º, y los 5.000m del Mitin de Niza en mayo, cuando llegó 3º. "Elijo mis carreras con precisión y es bueno que el resultado sea este. Es muy diferente correr sin Jakob Ingebrigtsen porque normalmente es él quien marca el ritmo cuando se quitan las liebres, y la carrera sin él se vuelve más táctica. No sé si eso es mejor para mi. Creo que no necesariamente", explicó después Laros, que previsiblemente tendrá que enfrentarse al noruego, inédito en toda la temporada al aire libre, en Tokio.

Ingebrigtsen y Laros podrían haberse enfrentado este próximo jueves en la final de la Liga de Diamante de Zúrich, pero al noruego el rechazaron la petición de invitación, mientras el neerlandés correrá los 1.500m (19:50h), última carrera antes del Mundial. "Tuve algún contratiempo a principio de temporada, y sé que aún no estoy en mi mejor forma", amenaza Laros, que empieza a contar seriamente para las apuestas de una carrera, el milqui, que se presenta muy incierta en la capital nipona.

Más allá de Laros, Países Bajos intentará igualar las cinco medallas de Budapest 2023 con Femke Bol en los 400m. vallas, Jessica Schilder en peso, Meno Vloon en pértiga o sus relevos femenino y mixto de 4x400 metros.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).