- Simon Ehammer logra el salto más largo de la historia en decatlón
- Duplantis 'empata' por su 5º diamante y Olyslagers intimida a Mahuchikh: "Sentí que Dios me tocaba el hombro"
- Cuatro atletas españoles corren en la final de la Liga de Diamante de Zúrich: horario y dónde verlo
Con el aliento cercano de sus compatriotas, a pocos metros del pasillo, se creció este miércoles Simon Ehammer (Stein, Suiza, 2000) en la Sechseläutenplatz de Zúrich, escenario de la final de la Liga de Diamante, una competición que no está pensada para combineros y en la que él, un atleta completo, ha roto las previsiones y ha mordido ya dos veces el trofeo en el salto de longitud después del que logró hace dos años en Eugene.
"Estoy en plena forma. En el Mundial planeo hacer longitud y decatlón", proclama Ehammer, que a sus 25 años ha dejado de elegir. ¿Por qué hacerlo si se siente capaz de todo en cualquier de las dos pruebas y el calendario lo permite? Las medallas del salto se deciden el miércoles 17 y la combinada, el sábado y domingo final.
El suizo demostró que está más que capacitado para luchar por todo con un salto de 8,32m en circunstancias adversas –0,6 m/s de viento en contra y sin ajustar a tabla– que sirvió para superar al 'fideo' italiano Mattia Furlani, que le metió presión con 8,30m y al australiano Liam Adcock (8,24m). El campeón de todo Miltiadis Tentoglou, líder mundial del año con sus 8,46m de Madrid, se crece en las grandes citas, pero volvió a mostrarse vulnerable quedándose con 7,66m. Ehammer ganó en definitiva a sus principales rivales para Tokio, donde habría que añadir al jamaicano Tajay Gayle (8,34m) y al cubano Juan Miguel Echevarria (8,24m pero capaz de todo).
"Si consigo competir en Tokio al mismo nivel que hoy, estaré feliz. Estuve fluido, mi cuerpo está en excelente forma y mejora cada día. Es increíble, maravilloso, no encuentro palabras para describir lo que siento por ganar aquí en casa", dijo un eufórico Ehammer, que reconocía que antes lograba sus mejores marcas en longitud dentro de los decatlones, pero no cuando afrontaba la prueba individual. "Pero ahora eso ha cambiado", celebra un hombre que llegó a saltar 8,45m durante el decatlón de Gotzis en 2022 y que tiene 63 saltos por encima de los 8 metros, todo un prodigio para un decatleta que el año pasado apostó por la longitud en los grandes campeonatos y ganó un bronce en el Europeo de Roma –dos años antes, había ganado la plata en la combinada– y se quedó a las puertas del podio de los Juegos Olímpicos de París.
En el Mundial de Budapest, la misma apuesta le salió rana, porque terminó 9º, así que ahora va a por todo. Llegará mejor que nunca al decatlón, después de batir el récord nacional en mayo en Gotzis con 8.575 puntos, lo que le sitúa como el tercero mejor del año tras el noruego Sander Skotheim y el estadounidense Kyle Garland. Además, en esta temporada ha mejorado marca en pértiga (5,35m), 400m (47,18s) y disco (47,72m), lo que incrementa sus posibilidades.
Ehammer, un tallo de 1,84m, empezó en el fútbol como líbero y llego hasta la categoría juvenil con el FC St. Omar, en San Galo, cerca de Zúrich. "No era tan malo, pero mi potencial era mayor en el atletismo", aclaraba. Y como atleta pronto se descubrió en el Mundial sub-20 de Tampere, en 2018, donde mejoró marca en casi todas las pruebas y alcanzó un bronce inesperado. Y así se malacostumbró. "Si alguna vez no hacía una marca personal o no ganaba una competición, me enfadaba y no lo ocultaba. Con eso seguramente molestaba a todos en la pista".
El atleta se ha calmado, pero siempre ha demostrado personalidad. Llegaron las ofertas de universidades americanas, que rechazó para quedarse en Suiza, donde además tocaba la tuba. Eligió la vida personal y el año pasado se casó con Tatjana Meklau, esquiadora y lanzadora de martillo austriaca con la que ahora vive en Gais. "Ahora disfruto de lo que hago y quiero que se note", explicaba en una entrevista en Appenzellerland.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).