- Sara Alonso, de ganar la Zegama a perderse UTMB por ser embestida por una vaca: "Pensaba que me mataba"
- Todo sobre el Ultra-Trail del Mont-Blanc 2025: horarios, pruebas, distancias, favoritos y atletas españoles
- Kilian Jornet corre 80 minutos más rápido pero no consigue ganar Western States: "Solo puedo estar feliz"
Jim Walmsley, uno de los mejores ultrafondistas del mundo, ganador de la UTMB en 2023, volvió a levantar los brazos este jueves en los Alpes, pero como triunfador de otra distancia más corta, la OCC de 61 kilómetros y 3.400 metros de desnivel positivo entre Orsières-Champez y Chamonix. El estadounidense, de 35 años, demostró su versatilidad, aunque tuvo que sudar para superar al italiano Cristian Minoggio, un pastor italiano de 41 años que llegó a ponerse en cabeza cuando se acercaba a la meta y al que superó por solo 20 segundos tras 5h00:35.
El norteamericano parecía encaminado a un triunfo sencillo. En el avituallamiento de Trient, en el kilómetro 32, corría con dos minutos de ventaja sobre el sueco Petter Engdahl, que terminó 4º y no iba a ser su rival. Tampoco el británico Kristian Jones, y eso que se acercó a un minuto de Walmsley en el alto de La Balme (38km). El rival escondido era Minoggio, doble campeón mundial del circuito Skyrunning, el último hace un año en el Desafío Urbión de Soria, que trazó con habilidad la bajada hasta Argentiere (50km) y alcanzó el avituallamiento con solo 10 segundos de desventaja ante el estadounidense.
El último 10K se dibujó como un mano a mano entre los dos. Minoggio llegó a ponerse por delante, pero Walmsley sacó su velocidad en un tramo final más corrible. El podio lo completó el polaco Andrzej Witek, un hombre de 2h18 en maratón y que ganó la Tenerife Blue Trail de este año de 73 kilómetros. El atleta de 33 años llegó a más de tres minutos de Walmsley.
"Esperaba tener una marcha más, pero una vez que llegamos a la zona llana, veía 5:10 y 5:17 (en mi reloj) [unos 3:30 minutos por kilómetro] y eso no está tan mal tras 50 kilómetros de carrera, así que pensé que tal vez tenía una oportunidad. Por suerte, me he encontrado en esta situación varias veces en los últimos años, tanto para bien como para mal, y sabía que si lo alcanzaba, tenía que adelantarlo con mucha confianza e intentar engañarlo un poco. Pero por suerte aguanté", contó el Walmsley, atleta de Hoka, que renunció este año a correr en Western States por una lesión en la rodilla a principios de mayo.
El alicantino Antonio Martínez no consiguió repetir su podio del año pasado ante la subida de nivel, aunque terminó en una decente 8ª posición a menos de 10 minutos del ganador.
Sara Alonso, 5ª en la victoria de Chepngeno
Más opciones tenía en la carrera femenina Sara Alonso, la ganadora de la Zegama-Aizkorri, mermada en su preparación porque fue embestida por una vaca el pasado 13 de julio mientras entrenaba, algo que le rompió una costilla, le obligó a renunciar a Sierre-Zinal y no le ha dejado llegar con la mejor carga de kilómetros a la OCC. La atleta vasca, que habría optado al triunfo en otras circunstancias, pronto no pudo seguir el ritmo de la keniana Joyline Chepngeno y de la china Miao Yao, y después se alejó del dúo suizo de Judith Wyder y Maude Mathys. En los primeros kilómetros, por cierto, Alonso y Wyder se saltaron una barrera de un paso a nivel del tren, pero no fueron sancionadas.
La keniana mandó casi siempre, aunque llegó con Yao a la par a Trient y la asiática aceleró el avituallamiento para adelantarle. Chepngeno pronto la atrapó y abrió distancia. Ganó con 5h34:03 [27ª de la general] y 1 minuto y 10 segundos de ventaja sobre la china. A más de cuatro minutos llegó Wyder y a más de 11, Mathys.
Sara Alonso apareció después, en 5h50, a más de un cuarto hora, pero lo hizo bien feliz. Se dio el gusto de ponerse las manos en las sienes a modo de cuernos para bromear con su accidente con la vaca y celebró su posición. "Es la carrera más competitiva que he hecho hasta el momento, con ritmos infernales de principio a fin. Una buena fiesta del dolor y el sufrimiento. Salí valiente, dejé todo mi ser ahí y lo peleé al máximo. Una vaca no ha detenido mis sueños y el cariño recibido hoy ha sido enorme, aunque iba tan jodida que no he podido ni chocar la mano", contó en Instagram.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).