La prueba reina de la Ultra-Trail du Mont-Blanc 2025 ha ido de coronar finalmente a grandes corredores sin corona. El británico Tom Evans celebró de tantas formas como supo su primera victoria al cruzar la meta por Chamonix y con más sensación de alivio que de euforia pudo reaccionar a su primer triunfo la neozelandesa Ruth Croft unas horas después. Ambos más allá de los treinta años y con un palmarés repleto de grandes puestos en prestigiosas carreras (los dos ganaron la Western States 100 en su momento), añaden a la vez la victoria en la UTMB para ascender a nivel histórico en una prueba marcada por las duras condiciones climáticas y los casi 10.000 metros de desnivel positivo en sus 175 kilómetros de recorrido.

Ruth Croft rompe con su victoria el dominio de Courtney Dauwalter, campeona de tres de las cinco últimas ediciones, en ausencia de la otra gran reina de la UTMB, Katie Schide. La neozelandesa impuso su ley ante la lluvia y la nieve para completar el circuito de las 100 millas con un tiempo final de 22 horas, 56 minutos y 23 segundos, por debajo de la prestigiosa barrera de las 23 horas pese a las duras condiciones. La corredora de Adidas aventajó en más de media hora a su perseguidora más cercana en una carrera en la que Dauwalter, a los 40 años, pinchó por completo pasados los 150 kilómetros cayendo de la lucha por la victoria y el podio. La leyenda estadounidense pudo completar el circuito con la décima posición y un tiempo de 25 horas y 50 minutos, tres horas más lento que su marca personal de 2021.

Con su victoria en la categoría reina, Ruth Croft se convierte en la primera mujer en ganar las tres carreras de la UTMB. La neozelandesa empezó la cosecha en 2015 con su victoria en la CCC y sumó dos victorias en la OCC en 2018 y 2019. "No era el objetivo principal, es más bien la guinda del pastel", reflexiona. "Creo que es interesante mirar atrás hasta 2015, mi primer año aquí en Chamonix. Gané en la CCC y me ha llevado diez años llegar hasta aquí y ganar la (prueba reina de) UTMB".

La francesa Camille Bruyas fue segunda con un tiempo de 23h28:48, por delante de la alemana Katharina Hartmuth, que cerró el podio con 24h16:39. La española Claudia Tremps fue la mejor nacional con un meritorio noveno puesto a los 29 años. La gerundense de Ripollés quedó por delante de la histórica Courtney Dauwalter con un tiempo de 25h05:07.

Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.