- Maria Varo y Javier Martín ganan el oro mixto del duatlón en los Juegos Mundiales de Chengdu 2025
- Alberto González pide perdón por su 'trampa' en el relevo de triatlón: "Lo han pagado mis compañeros"
- Cómo prepararte para completar con éxito un triatlón
El triatlón eligió el último fin de semana de agosto para hacerse la competencia a sí mismo, y coincidieron en el tiempo el Europeo de Estambul con las Series Mundiales, el Mundial en definitiva, que en Niza llegaba a su quinta etapa solo un día después que en la Costa Azul se disputara también una prueba del circuito T100, lo que permitió a algunos triatletas doblar. Allí, por cierto, se pondrá en juego en dos semanas el título mundial de Ironman en categoría masculina. La prueba de la Riviera Francesa se añadió al calendario a última hora y las autoridades solo permitieron su disputa este fin de semana, de ahí el solape con el Europeo antes programado de Turquía.
Y España se dividió pero no alcanzó el podio en ninguno de los escenarios. El finalista olímpico Alberto González se mostró esta vez como el más destacado en Niza, prueba disputada bajo el formato sprint –750m de nado, 20km de bici, 5km de carrera– gracias a una natación que le permitió salir entre los mejores, a solo seis segundos del australiano Matthew Hauser, que no solo ganaría la prueba con 50:53 minutos, sino que se afianzó como líder del circuito tras sus triunfos en Yokohama y Hamburgo.
González se bajó por delante del ganador, entre los tres primeros, de la bicicleta, pero en la carrera final Hauser se coronó con un parcial de 13:36 que superó incluso al campeón olímpico Alex Yee (13:39). David Cantero clavó los 14 minutos para remontar hasta la 10ª posición tras haber perdido casi medio minuto en la natación y González, con 14:18, se quedó 6º a solo 17 segundos del podio que completaron el portugués Vasco Vilaca y el brasileño Miguel Hidalgo. Entre los dos españoles terminó Yee, 9º, y 11º llegó el subcampeón olímpico neozelandés Hayden Wilde, que el día anterior había ganado la prueba de T100 con más de tres horas de esfuerzo y perdió pie en la natación.
David Cantero sigue siendo el mejor posicionado en las Series Mundiales, 7º, y Alberto González solo es el 30º tras haber terminado 32º en Hamburgo en julio. En Niza no le fue nada bien al resto de españoles, 23º Sergio Baxter y 44º Roberto Sánchez Mantecón.
La carrera femenina resultó un baño de masas para la francesa Cassandre Beaugrand, campeona olímpica en París, imparable con sus 15:19 minutos en la carrera a pie para imponerse con 56:43, seis segundos sobre la luxemburguesa Jeanne Lehair y 17 sobre su compatriota Leonie Periault. La única española presente, a casi un minuto, fue Anna Godoy, 10ª bajando de 16 minutos en la carrera a pie. La barcelonesa es ahora la mejor española en la general, 17ª.
Un sexto puesto, el techo también en el Europeo de Estambul
Con tantos triatletas en Niza, el Europeo de Estambul, disputado en la parte asiática de la ciudad, al otro lado del Bósforo, sobre distancia olímpica (1,5km; 40km y 10K) padeció las ausencias –algo habitual en el campeonato en cualquier caso–, una circunstancia que no aprovecharon los españoles, que perdieron más de 25 segundos en la natación del Mar de Mármara, y ya cogieron tarde la bicicleta. El suizo Max Studer se llevó el oro sin bajar de la media hora en el 10K (30:52) por delante del húngaro Bence Bicsak y del griego Panagiotis Bitados. El mejor español fue el vigués Antonio Serrat Seoane, 8º tras un 10K en 31:15, disputado sobre hierba y no sobre asfalto, seguido de Izán Edo (11º) y Genis Grau (25º). David Castro, campeón de Europa en Madrid 2023, se terminó retirando.
Antonio Serrat contó que se equivocó de estrategia al colocarse en la natación, y sufrió el sol de frente y se despistó, y que en la bicicleta se le bajaba el sillín y pensó que había pinchado, por lo que entró con más cuidado a las curvas y se le marchó el grupo. Cuando intentó acelerar, se le hincharon las piernas por esa posición extraña que llevaba.
En la prueba femenina, con triunfo de la belga Jolien Vermeylen (34:44 su 10K) con siete segundos de ventaja sobre la rusa Diana Isakova –que competía como neutral– y la británica Tilly Anema, Sara Guerrero terminó 6ª a casi un minuto del podio, y Marta Pintanel, 8ª. María Teresa Jiménez-Orta llegó 23ª y Miriam Casillas y Alejandra Seguí se retiraron.
El próximo Europeo de triatlón se disputará en Tarragona en junio de 2026...con la esperanza de no ser contraprogramado.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).