- Charles Kipkkurui Langat, ganador de la Mitja de Barcelona 2023, sancionado por un enmascarante
- El experto que detecta el dopaje en Kenia: "Algunos fingen lesiones o se van a casa para evitar controles"
- El enviado del antidopaje a Kenia: "Un keniano que gana 10.000$ en un maratón, mantiene 10 años a su familia"
Un análisis más exhaustivo ha terminado con la prolongación de la sanción al atleta Charles Kipkkurui Langat, de 29 años, y que se pasará cinco años sin poder competir después de dar positivo por dos sustancias prohibidas. El keniano había ganado la eDreams Mitja Marató de Barcelona del año 2023 con una marca personal de 58:53, uno de los 50 mejores tiempos de la historia, y un mes antes había sido segundo en el 10K Valencia Ibercaja, también con marca personal de 26:47 minutos, uno de las 20 mejores marcas de siempre.
Kipkkurui Langat mantendrá esos triunfos y marcas porque no fue cazado por el antidopaje hasta casi un año después, el 6 de agosto de 2024 en un control de orina fuera de competición en Iten (Kenia). Llevaba más de un año sin competir y los agentes se acercaron a controlarle. El análisis de la muestra en el laboratorio de Lausana, en Suiza, detectó la presencia de Furosemida, un diurético enmascarante que le iba a llevar a dos años de sanción.
La defensa del atleta argumentó que en ese mes experimentó lesiones en la rodilla y el tendón y problemas de salud generales. En abril de ese año se había tratado en Países Bajos, y tras sentirse enfermo, contactó con un médico que le recetó furosemida y fue a comprarlo a una farmacia. Charles Kippkurui Lagat consiguió demostrar el tratamiento médico, pero no tenía prueba de la compra del producto en la farmacia ni tenía tampoco una sanción médica.
El atleta había cumplido casi la mitad de su sanción cuando en el laboratorio de Lausana, el pasado 14 de julio, les dio por volver a analizar la muestra con más profundidad y encontraron rastros de testosterona, una sustancia prohibida por sus evidentes beneficios y no por su función enmascarante. El atleta negó haberla tomado, pero no encontró otra coartada y terminó aceptando la pena hace unos días.
Kipkkurui Langat no podrá volver a competir hasta el 11 de septiembre de 2029, cuando se cumplan los cinco años de la sanción que empezó el verano pasado. Tendrá entonces 33 años.
Su caso es uno más de 142 atletas kenianos que ahora mismo cumplen sanción por incumplir la normativa antidopaje.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).