- El estadounidense Yared Nuguse aplasta el récord mundial de milla en pista cubierta en una carrera con 8 atletas debajo de 3:50 y récord mundial sub-20
- Nuguse derrota a Ingebrigtsen y Tebogo logra una victoria imposible bajo la lluvia de la Diamond de Zúrich
- Josh Kerr bate el récord de la milla de Nueva York con el que nadie había podido en 43 años
Casi una década después, un hombre estadounidense volvió a ganar este domingo la Milla de la Quinta Avenida de Nueva York, quizá la carrera urbana más famosa del mundo sobre 1.609 metros. Fue Yared Nuguse, de 26 años, que heredó el triunfo de los británicos Jake Wightman y Josh Kerr, dos campeones mundiales de 1.500m con el que no peleará en unos días en el Mundial de Tokio.
Porque para Nuguse, bronce en los últimos Juegos Olímpicos y buen amigo del español Mario García Romo, con el que compartió piso, la victoria en la Gran Manzana fue una redención tras quedarse fuera del Mundial al quedar 5º en el Campeonato de Estados Unidos y hundirse también en la final de la Liga de Diamante de Zúrich, donde la victoria le habría dado una última oportunidad de coger el avión a Japón.
"Siento que este año no he tenido el punch final que quería, pero al ser mi última carrera, quería darlo todo", explicó Nuguse a Let's Run. Park Wolfe le adelantó a falta de 100 metros, pero el atleta de Louisville, de padres etíopes, encontró un última reducto de fuerzas para superarle y ganar con 3.47.7 en una prueba con 10 atletas que rompieron la barrera de 3:50.
Nuguse, que tiene el récord de América de la distancia con 3:43.97, empezó el año batiendo el récord mundial de la milla en pista cubierta con 3:46.63, un honor que Jakob Ingebrigtsen tardó cinco días en arrebatarle en Lievin (3:45.15). Después de la pista cubierta, el atleta se saltó el Mundial indoor de Nanjing para participar en el Grand Slam Track de Michael Johnson, donde participó en seis carreras sin ninguna victoria.
"Creo que competir tan pronto y con tanta intensidad tuvo un impacto en mi temporada, así que probablemente si volviera a participar en algo así no sería con la misma intensidad de este año, quizá como una carrera única", reflexionó Nuguse, que aún así exhibió sus capacidades esta temporada con la victoria en la Liga de Diamante de Silesia, a mediados de agosto, después del palo del campeonato nacional.
El atleta estadounidense, que estudió Odontología y pretender retomar la profesión tras los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, es un gran fan de la cantante Taylor Swift, hasta el punto de que le preguntaron por la boda de la estrella antes de la final de la Liga de Diamante de Zúrich y contó lo contento que estaba. El año pasado, durante los Juegos Olímpicos de París 2024, sus amigos fueron a animarle con camisetas que imitaban las del Eras Tour, la gira de Swift, y la cara de Nuguse. Y le trajo suerte, porque ganó el bronce. Además, Nuguse esta primavera hizo público su noviazgo con Julian, y se unió a una corta lista de atletas que han mostrado abiertamente su homosexualidad.
Por lo demás, la Milla de la Quinta Avenida contó con 9.000 corredores en 30 carreras y la victoria en la prueba femenina de Gracie Morris (4:15.5), atleta de 23 años y unos modestos 4:04 en 1.500m.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).