- Eliud Kipchoge revela sus mejores consejos para que cualquier corredor popular triunfe en maratones y carreras largas, y cómo aplicarlos
- Sifan Hassan y Hailemaryam Kiros arrasan en el estreno del Maratón de Sídney como nuevo 'World Major' con Eliud Kipchoge
- Eliud Kipchoge y el Maratón de Londres: "Era el mejor, pero siento que estos jóvenes ahora son mejores que yo"
Ya en la cuarentena, Eliud Kipchoge está más preocupado de su legado que de su estadística. Más de sus experiencias que de sus resultados. Quizá por eso por primera vez va a correr tres maratones en un mismo año, aunque eso le vaya a suponer afear unos números cercanos a la invencibilidad. El keniano lleva dos años sin ganar sobre los 42 kilómetros. Fue 10º en Tokio y se retiró en los Juegos Olímpicos de París el año pasado, y llegó 6º a la meta de Londres y 9º a la de Sídney este mismo año.
Apenas 10 días de correr en la ciudad australiana, Kipchoge ha anunciado que también estará en la salida del Maratón de Nueva York el próximo domingo 2 de noviembre, cuando le falten solo tres días para cumplir 41 años. Es la única gran maratón que le falta por correr del circuito de las Majors después de prodigarse en Tokio, Boston, Londres, Berlín, Chicago y Sídney. De lo que ha corrido, solo se le ha resistido Boston.
Pero Eliud Kipchoge ya no habla de ganar ni de romper el cronómetro, sino de inspirar a los demás. "El pensamiento de correr en Nueva York siempre ha vivido en mi corazón. Espero sentir la experiencia de todo, escuchar a las multitudes, conocer gente y dejar una huella de larga duración en la comunidad de corredores", ha explicado.
Este año, antes de Londres, Kipchoge reconoció que ya no era el mejor maratoniano en activo. En Nueva York ni siquiera partirá como favorito en un circuito propicio para las sorpresas por su dureza. Allí se medirá al neerlandés Abdi Nageeye, compañero en el NN Running Team, subcampeón olímpico en Tokio y el hombre que ganó la carrera de la Gran Manzana el año pasado.
En la carrera correrá también, como ocurrió en Sídney, la campeona olímpica Sifan Hassan, ganadora en Londres, Chicago y en la ciudad australiana y que también debutará en Nueva York. "Dicen que es la carrera más grande del mundo. Amo los maratones porque todo puede suceder, especialmente en Nueva York. Estoy super emocionada de correr allí", explicó.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).