- El horario del Mundial de atletismo de Tokio 2025 y la participación de los atletas españoles
- Adrián Ben ilusiona en 1.500 metros y Lester Lescay y Jaime Guerra despegan fuerte a la final de longitud
- Geordie Beamish logra el milagro y El Bakkali llora en 3.000m obstáculos: "Es irreal, pero lo tenía dentro"
El atletismo español tampoco consiguió el pleno de sus atletas en la primera ronda de los 800 metros masculinos del Mundial de atletismo de Tokio, donde las enormes sensaciones que dejaron Mohamed Attaoui y David Barroso, ganadores de su serie, contrastaron con las escasas fuerzas que acompañaron a Mariano García, incapaz de gestionar y de llegar con velocidad a la recta final de una carrera lenta.
Moha Attaoui, candidato a las medallas después de su quinto puesto en la final olímpica de París y sus tres veces entre los tres mejores de la Liga de Diamante esta temporada, incluida su victoria en la capital francesa, ensayó una salida a cola de grupo, al lado del campeón mundial Marco Arop y pasó penúltimo a la campana, a seis décimas del keniano Kelvin Loti (53,31s), pero resolvió la papeleta con dos sencillos cambios de ritmo. Uno, en la contrarrecta, donde salió a la calle exterior para ganar posiciones hasta el tercer lugar, pegado a Arop y Loti, y otro a la salida de la última curva, donde adelantó por el exterior a los dos citados y se dio el lujo de ganar la serie con 1:45.23.
El cántabro se comportó como los atletas asentados en la élite mundial y apenas celebró su clasificación. Respiró con serenidad tras resolver una serie sin forzar demasiado la máquina. En los últimos días ha dormido poco y ha cogido frío, y ahora tendrá dos días más para recuperarse para semifinales. "Venía con muchos nervios, porque hay mucha gente de 1:42 que se ha quedado aquí, pero he planteado la carrera como siempre, he marcado al hombre más fuerte [Arop] y he pasado comodísimo por los 400, y como no me quería quedar encerrado, me abrí y encendí el gas. Aunque entran los tres mejores, me gusta pasar el primero", analizaba.
Unos minutos antes había salido a la pista el extremeño David Barroso, debutante en un gran campeonato a sus 24 años, y que sorprendió al manejarse con soltura en una serie en la que se enfrentaba a cuatro hombres más rápidos, aunque solo el argelino Djamel Sedjati, bronce olímpico, se presentaba temible. Y a todos los ganó Barroso, que se colocó en la patrulla delantera y supo manejar su espigado cuerpo para complicar los ataques de los demás pisando la línea de la calle 2. Llegó Barroso segundo a la última recta, a la espalda de Handal Roban, atleta del exótico país de San Vicente y las Granadinas, y cambió al ritmo de Sedjati, y entre los dos se coló en la recta. El argelino le permitió vencer cómodo en 1:44.94.
"Había hablado con mi entrenador y decidimos correr por fuera bien colocado, sin quedarnos encerrados y lo hemos ejecutado a la perfección. No sabía bien cómo iba a reaccionar ante este estadio, con esa presión de ser un novatillo, pero ha salido bien", contaba el extremeño feliz en declaraciones a la RFEA.
Más inexplicable resultó lo de Mariano García, que gastó demasiadas fuerzas adelantando antes de la campana por la calle 4 para colocarse en cabeza. Era un movimiento defensivo dada la lentitud de la carrera (53,70s). El murciano corrió a la espalda del británico Ben Pattison y el marroquí Moad Zahafi, y completó metros de más por el exterior mientras el polaco Maciej Wyderka se colaba por dentro. Aún así, Mariano llegó entre los tres mejores a la recta final, pero no encontró otro cambio. Se le tensó el rostro y las piernas y permitió que por la cuerda se colara el francés Gabriel Tual, otro de los que tenían mejor marca.
Mariano García ni siquiera apretó hasta el final. Se relajó antes de la meta, consciente quizá de que el cronómetro no le iba a servir para atrapar una de las tres plazas por tiempos en la carrera más lenta. Llegó 4º con 1:47.09 y directamente eliminado.
"Tenía buenas sensaciones, pero he tenido un par de fallos de colocación del 300 al 400 y en el 550 he intentado tirar para adelante, sin la paciencia que suelo tener, pero estoy feliz de estar en otro campeonato", dijo Mariano, que abrió la puerta a subir a los 1.500m para el próximo año y reconoció que todo lo bien que lo hacía en la pista cubierta fallaba al aire libre, a excepción de 2022, cuando se proclamó campeón de Europa en Múnich.
Casi tan decepcionante como lo de Mariano resultó lo de Cooper Lutkenhaus, el niño del Mundial de Tokio, que después de exhibirse en el Campeonato de Estados Unidos y correr en 1:42 con 16 años y firmar un contrato millonario con Nike, corrió tan mal y tan por fuera como Mariano García pero detrás, y llegó a la recta sin opciones de clasificación.
El resto de favoritos, a excepción del australiano Peter Bol, 4º en los Juegos Olímpicos de hace cuatro años en el mismo escenario, avanzaron a las semifinales del jueves (14:45h), también el favorito Emmanuel Wanyonyi, que tiró la primera vuelta, se dejó adelantar y se movió a tiempo a falta de 200 metros para resolver la serie sin exprimirse.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).