- 5 beneficios de las fresas: sus calorías y propiedades
- Frutos rojos: beneficios y propiedades que te harán incluirlos en tu dieta
- De la fresa al brócoli: los beneficios de consumir las frutas y verduras del mes de marzo
Fresas blancas. Sí, lo has leído bien. Y, pese a lo que puedas imaginar, este alimento está perfectamente madurado y no, no está cubierto con chocolate blanco fundido. Es así. Y, desde hace unos meses, esta fruta ciertamente exótica de tono pálido y pepitas rojas se puede encontrar en algunos supermercados.
No obstante, más allá de su curioso tono, ¿qué tiene de especial? O, mejor dicho, ¿por qué vas a desear probarlas e incluirlas de manera recurrente en tu dieta?
Fresas blancas: qué son y cómo surgen
A diferencia de lo que sucede, por ejemplo, con las manzanas y su amplio surtido de tonos caracterizados por tener un sabor más amargo o dulce, las fresas blancas (apodadas también bajo el seudónimo de pineberry) tienen la forma y el aspecto clásico de las fresas -quitando el color rojizo, por supuesto- pero no comparten sabor.
Como, tal vez, has podido deducir por su seudónimo, estas frutas se caracterizan por su sabor: la mezcla perfecta entre la fresa y la piña. Ya que tienen un sabor supersuave y dulzón característico de las segunda fruta mencionada, pero sin abandonar el toque ligeramente cítrico de la primera.
Pero ¿cómo surgen? Pues como muchas otras frutas, surgieron de manera accidental; se mezclaron las semillas de dos tipos de fresas. Eso sí, hace unos pocos años, estuvo a puntito de desaparecer. ¿El motivo? Todos los cuidados que requería y la baja aceptación que tenía.
Ahora bien, pese a lo que dice el dicho común, no todas las segundas oportunidades son malas. Y, en este caso, las fresas blancas han conseguido conquistar algunas de las baldas de los súper, las cestas (las nuestras incluidas) y, por supuesto, las dietas.
Y es que, si las fresas por si solas ya forma parte de algunos postres saludables e, incluso, se posicionan como ese pequeño tentempié o snack previo a las comidas, esta variedad no iba a ser menos.
¿Qué aportan al cuerpo las fresas blancas?
Al igual que las clásicas fresas rojas, la pineberry se caracteriza por su rica concentración de vitamina C. ¿Consecuencias? Con su toma, se estimula la capacidad antioxidante del cuerpo lo que provoca, por ejemplo, que los tejidos dañados se regeneren y se cicatricen con mayor rapidez.
Asimismo, con su ingesta, también aporta al organismo una buena dosis de vitamina A lo que estimula las defensas del cuerpo y ¡fibra! ¡Mucha fibra! Ideal para acabar con esa hinchazón del abdomen y, por supuesto, para reducir los niveles de colesterol.
¿Y por qué son blancas?
Su curioso color es debido a la deficiencia que poseen de una proteína y del pigmento vegetal llamado antocianina, responsable de darle ese color que, además, ayuda a reducir la inflamación del cuerpo en casos más concretos como la que sufren las personas que padecen artritis.
Marina Vázquez es redactora, experta en temas de nutrición, salud mental y vida healthy. No hay receta que se le resista, más aún desde la llegada de la air fryer a su cocina la cual le permite cocinar y hacer recetas más saludables. Ahora bien, aunque hallar ideas de postres sanos que le endulcen el día es una de sus pasiones, el estilo no se queda atrás.
Periodista por la Universidad Complutense de Madrid, a lo largo de su trayectoria ha formado parte de múltiples cabeceras de temática más lifestyle como Marie Claire o Vanitatis donde, entre otras labores, se ha encargado de redactar las últimas tendencias vistas en el street style.
No se le escapa los últimos entrenamientos de las celebrities como Rosalía, Georgina Rodríguez o Penélope Cruz. Pues ante unos brazos definidos, unas piernas firmes o un abdomen tonificado ahí está ella para enterarse de los ejercicios que ponen en forma a las famosas.
Marina Vázquez es de las que no se resiste a probar un nuevo cosmético, de la que se meriendan temporadas en una tarde y de las que siempre van con prisa por añadir una serie más a la rutina, pero llegan puntual.