- 11 posibles causas que explicarían los calambres nocturnos en las piernas
- La causa de que los gemelos se te suban mientras corres
- 5 razones por las que se producen calambres en los dedos del pie
Los misterios de los calambres musculares abundan. Además de los corredores populares, la mayoría de los expertos siguen preguntándose qué los provoca y cómo podemos aliviar el dolor. Y aunque aún nos queda trabajo por hacer para averiguar las respuestas exactas a esas preguntas, sí que disponemos de información útil para ayudarte a esquivar los espasmos musculares mientras corres.
Muchos corredores confían en los estiramientos para prevenir los calambres y echan mano de electrolitos y bebidas saladas para curarlos si se producen. Y aunque no lo creas una de esas bebidas es el agua de los pepinillos. Pero, ¿deberías beberte el agua de los pepinillos para los calambres musculares?
Para responderte a esa pregunta, vamos a desglosar lo que dice la ciencia y la información respaldada por expertos sobre lo que necesitas saber acerca del agua de los pepinillos para aliviar los calambres musculares, además te contamos otras cosas que puedes probar para combatir ese dolor muscular.
¿Qué son los calambres musculares?
Básicamente, los calambres musculares son, oficialmente, "la contracción continua, involuntaria, dolorosa y localizada de todo un grupo muscular, de un solo músculo o de determinadas fibras musculares", según la Biblioteca Nacional de Medicina.
Una revisión de 2021 sobre la investigación en torno a las causas y tratamiento de los calambres musculares asociados al ejercicio publicada en The Journal of Athletic Training, encontró que los tres factores principales que contribuyen a tener dolorosos calambres musculares incluyen la deshidratación, la fatiga muscular, y no dormir bien por la noche. Sin embargo, los investigadores aún no saben cuándo y cómo estas situaciones provocan calambres musculares en unos deportistas y no en otros.
¿Puede el agua de los pepinillos aliviar los calambres musculares?
El investigador principal de ese estudio sobre las causas de los calambres, el doctor Kevin Miller, profesor de salud y rendimiento humano en la Universidad Estatal de Texas en San Marcos (Texas), cuenta a Runner's World que su equipo descubrió que beber un mililitro de zumo de pepinillos por kilo de peso corporal alivia los calambres más que beber agua alcalina o no hacer nada en un estudio publicado en 2010.
"Los investigadores plantearon la hipótesis de que el vinagre desencadenaba un reflejo orofaríngeo que inhibía los calambres", afirma Miller. Esto significa que el sabor agrio del vinagre puede distraerte inmediatamente de los calambres musculares y, de hecho, "inhibir el disparo de las motoneuronas alfa del músculo que sufre el calambre". En otras palabras, como estás prestando atención al sabor del agua de los pepinillos, tu cerebro ignora el calambre.
¿Cómo saben que lo que detiene el calambre no es el agua de los pepinillos, sino su sabor? Porque los atletas dejaron de sentir el calambre en 35 segundos, y el agua de los pepinillos no puede viajar tan rápido desde la garganta y a través del sistema digestivo hasta un músculo. Así que los investigadores sugieren que el cerebro deja de pensar en el calambre mientras se bebe el zumo.
Aunque esta investigación sugiere que el agua de los pepinillos puede ser eficaz contra los calambres, aún no se conocen bien los mecanismos y se necesita más información para poder afirmar que debes tener un poco de agua de los pepinillos en el bolsillo mientras corres. "Se necesita más investigación sobre el agua de los pepinillos porque todavía tenemos que averiguar cómo funciona, su ingrediente activo, la dosis óptima, la frecuencia, y quién debe y no debe usarlo", dice Miller.
Además, otras investigaciones dicen lo contrario sobre el agua de los pepinillos para los calambres musculares. Un estudio publicado en 2021 en la revista Applied Sciences, no encontró diferencias en la duración de los calambres ni en las molestias percibidas en los que tomaron agua de pepinillos frente a agua –al menos en los 11 adultos que participaron en el estudio–.
Entonces, ¿debería beber el agua de los pepinillos para los calambres musculares?
A pesar de la falta de investigaciones sólidas, y porque a todo el mundo le encanta una posible bala mágica, se han comercializado más productos de agua de pepinillos dirigidos a los atletas, incluidos algunos envasados en cómodas porciones individuales.
Si decides probar esta bebida, Marie Spano, RD, nutricionista deportiva, explica a Runner's World que es importante leer las etiquetas nutricionales antes de probar el agua de los pepinillos (o cualquier otro producto), porque suelen tener un alto contenido en sodio y pueden no ser saludables para las personas con hipertensión o que son sensibles al sodio y necesitan limitar su ingesta.
Afortunadamente, muchos de los productos comercializados para corredores y otros deportistas están dentro de las recomendaciones generales de sodio. Según las Guías Alimentarias para los Estadounidenses, los adultos deben limitar la ingesta de sodio a menos de 2.300 miligramos al día, lo que equivale aproximadamente a una cucharadita de sal de mesa. Un chupito de agua de pepinillos contiene 470 miligramos, mientras que un gel Gatorade Endurance contiene bastante menos: 90 miligramos.
Aunque el sodio es el electrolito que más se pierde con el sudor y el que hay que reponer, según Spano, no es el único al que hay que prestar atención mientras se corre. "Los electrolitos son minerales esenciales que regulan las contracciones musculares, equilibran los niveles de pH y mantienen el sistema nervioso bajo control, entre otras cosas. Por eso Spano recomienda experimentar con "productos electrolíticos con mayor contenido en sodio, como bebidas deportivas isotónicas (caseras también), polvos electrolíticos, geles y gominolas", afirma.
Averiguar qué producto te conviene puede llevar algún tiempo. Pero si no te preocupa pasarte con el sodio, el agua de los pepinillos puede ser uno de los que pruebes durante una carrera para ver cómo te ayuda con tu energía y a mantener a raya los calambres. Sólo debes saber que no hay muchos datos científicos que respalden sus beneficios.
Además, siempre que quieras incorporar un nuevo suplemento o producto a tu entrenamiento, ya sea para aumentar el rendimiento o para prevenir el dolor, debes hablar con tu médico. "Antes de probar un producto para prevenir los calambres, las personas deben hablar con sus médicos sobre el producto, sus ingredientes y su mecanismo de acción propuesto", dice Miller.
Otros tratamientos para evitar los calambres musculares
Según la Sociedad Médica Americana de Medicina Deportiva, así como la revisión bibliográfica de Miller, los calambres musculares inducidos por el ejercicio parecen estar relacionados con el calor, la fatiga y la deshidratación. Sin embargo, no se ha desentrañado la combinación exacta de estos tres factores. Basándose en la investigación, tanto Miller como Spano recomiendan mantenerse hidratado, dormir bien y evitar la fatiga muscular para evitar los calambres al correr.
Recientemente, un estudio publicado en The Journal of Strength and Conditioning Research, añadió una nueva causa potencial de los calambres musculares: la falta de entrenamiento de fuerza. Aunque participaron en el estudio menos de 100 corredores, el 24% experimentó calambres durante sus carreras.
Los investigadores descubrieron que los niveles de sodio y potasio eran similares en los corredores que sufrían calambres y en los que no. Sin embargo, los corredores que sufrieron calambres experimentaron más daños musculares durante la carrera. Según los investigadores, esto se debió probablemente a la falta de entrenamiento cruzado, y quienes entrenan la fuerza con regularidad pueden tener un menor riesgo de sufrir calambres.
Además de añadir el entrenamiento de fuerza a tu rutina, si eres un corredor propenso a los calambres musculares, Miller también sugiere tomar nota de las circunstancias que rodean cuando sufres esos calambres. Esto ayudará a descubrir qué puede estar causándolos Aconseja que los atletas lleven un "diario de calambres" y busquen patrones en su nutrición, ejercicio, sueño, hidratación y otros hábitos siempre que experimenten calambres. "Una vez que aparezca un patrón", dice Miller, "dirígete a esos factores de riesgo con intervenciones para tratar de prevenir los calambres".