- Las vitaminas más eficaces para reducir el cansancio y tener más energía según un experto en nutrición deportiva
- Suplementos para correr: cuáles son mejores y cómo tomarlos
- Alimentos ricos en vitamina k: qué es y para qué sirve
La deficiencia de vitamina D3 provoca, entre otras cosas, fatiga y vulnerabilidad del sistema inmunitario y los huesos. Pero antes de ponerte a tomar suplementos de vitamina D3 sin control, debes saber que un exceso de vitamina D3 tampoco es saludable y puede provocar algunos síntomas perjudiciales.
Qué es la vitamina D
A veces llamada "vitamina del sol", la vitamina D es una vitamina liposoluble que tu piel produce cuando se expone al sol. También se encuentra en algunos alimentos así como en suplementos.
La vitamina D juega un papel clave en la absorción de calcio y en la mineralización ósea, el proceso en que se forman los huesos. Cuando tienes los niveles adecuados de vitamina D, sufres un menor riesgo de desarrollar fracturas por estrés, tan temidas entre los corredores.
Según el Instituto Nacional de Salud, la vitamina D3 o colecalciferol se usa como suplemento dietético cuando la cantidad de vitamina D en la dieta no es suficiente. Las personas con mayor riesgo de deficiencia de vitamina D son los adultos mayores, los bebés lactantes, las personas de piel oscura, las personas con obesidad y las personas con exposición limitada al sol o enfermedades gastrointestinales.
El cuerpo necesita el colecalciferol para tener huesos, músculos y nervios saludables y para apoyar el sistema inmunitario. Su acción consiste en ayudar al cuerpo a usar mejor el calcio que se encuentra en los alimentos o suplementos.
La cantidad adecuada de vitamina D3
Para prevenir la carencia de vitamina D3, algunas personas necesitan un suplemento, como ya hemos visto. Si accidentalmente se ingieren varias veces el suplemento diario de vitamina D, no se desarrollan síntomas de inmediato. De hecho, un exceso de vitamina D3 no es inmediatamente peligroso.https://www.runnersworldblog.com/e...
Se puede tomar demasiada cantidad de casi todas las vitaminas, incluida la vitamina D3. Otras vitaminas, como la vitamina C, son hidrosolubles, lo que significa que el organismo puede excretar el exceso a través de la orina. No ocurre así con la vitamina D3, por lo que hay que controlar la ingesta y los niveles de vitamina D3.
La dosis diaria recomendada para adultos es de 10 microgramos. El límite superior aceptable es de 100 microgramos al día. Si no tomas suplementos, sino que comes sobre todo alimentos con vitamina D, será bastante difícil alcanzar ese límite. También es bueno saber que mucho sol no hace que tu cuerpo produzca demasiada vitamina D3, un exceso sólo se crea con suplementos. Así que no te preocupes por esto si sales a correr bajo el sol, aunque sí debes protegerte del calor para no sufrir una insolación.
Efectos secundarios y síntomas de exceso de vitamina D3
Tomar demasiada vitamina D3 durante un largo periodo de tiempo puede provocar diversos efectos secundarios, y no está exento de riesgos. ¿Cómo saber si has estado tomando más vitamina D3 de la que necesitas durante un largo periodo de tiempo? La vitamina D aumenta la absorción de calcio en el intestino. El exceso de vitamina D3 puede provocar depósitos de calcio alrededor de los órganos y, con el tiempo, dañar el corazón, los riñones y los vasos sanguíneos.
Los depósitos de calcio en el organismo causados por un exceso de vitamina D3 pueden reconocerse por varios síntomas:
- cálculos renales
- fatiga
- náuseas
- vómitos
- disminución del apetito
- fiebre o escalofríos
- pérdida de peso
Si has tomado demasiada vitamina D3 durante un periodo prolongado, ponte en contacto con tu médico de cabecera.
