Los pequeños detalles importan. Y marcan la diferencia en muchos ámbitos de la vida. También en lo que se refiere a la nutrición. Y es que en ocasiones no exprimimos al máximo los beneficios que nos aportan determinados alimentos por mero desconocimiento o porque tenemos determinadas costumbres y manías que nos lo impiden. Simplemente no le sacamos todo el partido que podríamos.

Sucede con algunos vegetales, como en el caso de la cebolla, que en sus capas más externas, las que habitualmente desechamos, esconde la mayor parte de quercetina, un flavonoide con propiedades antioxidantes que, entre otras cosas, reduce el daño celular causado por los radicales libres.

Pero no es el único ejemplo de ingredientes que consumimos de modo incorrecto al desaprovechar ciertas partes que creemos prescindibles, y que en el fondo tienen un alto valor nutricional y numerosos beneficios asociados que pueden otorgarnos un impulso cuando salimos a correr o para recuperarnos de un esfuerzo.

Y es que, tanto el plátano como la mandarina, nuestros protagonistas en esta ocasión, son dos frutas muy apreciadas por su excelente valor nutricional y por los beneficios que aportan cuando el ejercicio físico forma parte de la ecuación. Pero, como decíamos, no aprovechamos todo su potencial.

¿Cada vez que te comes un plátano le quitas el albedo? Estos hilitos que tienen los plátanos no se los quites. Son los vasos sanguíneos del plátano, donde se realiza el aporte de nutrientes”, explica el doctor Manuel Viso, especialista en Hematología y medico divulgador.

“Ahí están la mayor cantidad de componentes antioxidantes y antiinflamatorios, vitaminas o minerales como el potasio o el magnesio, y de triptófano, que es el precursor de la serotonina para mantener un buen estado de ánimo”, añade el experto.

Mandarina y otros cítricos

Y algo similar sucede con la mandarina -y otros cítricos como la naranja o el limón- y esa capa externa que la rodea y que, al igual que el plátano, esconde importantes propiedades. “En las mandarinas, la parte blanca que las recubre también es el albedo. Y es donde mayor cantidad de flavonoides hay en la mandarina y la parte que más vitamina C tiene, mucho más que la pulpa”, asegura el doctor Viso.

“Por tanto, la próxima vez que comas un plátano o una mandarina el albedo no se lo quites, cómetelo”, zanja el médico divulgador.

Así pues, si como me ha pasado a mí más de una vez piensas que esos hilos presentes en el plátano o que la parte que recubre la mandarina suponen más una molestia, es hora de que le hagas caso al doctor Viso y aproveches todos los beneficios de estas frutas. Tanto el plátano como la mandarina son dos alimentos muy recomendables para la práctica deportiva por la presencia de nutrientes esenciales como el potasio, el magnesio o la vitamina C, que potencian nuestro rendimiento y nos ayudan a recuperar mejor.

Headshot of Álvaro Piqueras

Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú. 

 Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística. 

 De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World. 

 Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes. 

 Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.