Cuando pensamos en rendir a un buen nivel, ya sea durante los entrenamientos o en competición, solemos contemplar muchas variables, pero no es menos cierto que también pasamos por alto otras que a priori pueden carecer de importancia. Pero la tienen. Como todo lo referente a mantener una correcta hidratación.

Y es que al realizar esfuerzos intensos y prolongados es de suma importancia no descuidar ese aspecto. De hecho es uno de los requisitos fundamentales si no queremos desfallecer. Pero hay que tener en cuenta que hidratarse es mucho más que beber agua, también es reponer todos los electrolitos que se van quedando en el camino.

De ahí que, más allá de beber agua, sea de vital importancia cubrir esos requerimientos de sodio, potasio, magnesio, cloro y calcio, que cumplen importantes funciones en el organismo y que, llegado el momento, impulsan nuestro rendimiento y nos ayudan a recuperar esfuerzos.

Hidratación: importante para el rendimiento y la salud

Del mismo modo que su carencia puede llegar mermar nuestro desempeño enormemente y, lo que es más importante, comprometer nuestra salud, como comenta Andrés Ramírez, ingeniero mecánico en la Universidad de los Andes, corredor experto, entrenador y divulgador de temas relacionados con el running.

“¿Sabías que tu rendimiento depende de cómo te hidratas? Cuando corres puedes perder hasta el 2% del peso corporal en sudor, perdiendo no sólo agua sino también sales vitales para tu cuerpo. Esto puede afectar gravemente tu rendimiento porque la deshidratación aumenta el estrés térmico, reduce el volumen del plasma y puede llevar a un aumento del ritmo cardíaco en un 3% por cada 1% de pérdida de peso corporal”, explica.

“Como sugieren algunos estudios, como el publicado en Nutrientes, la hidratación óptima puede reducir la fatiga, prevenir lesiones y mantener tu ritmo cardíaco más bajo. Perder más del 2% ciento de tu peso corporal puede reducir un 20% el rendimiento. Imagina cómo podría afectarte en una carrera”, añade el experto en relación a otro trabajo publicado en Journal of The American College of Nutrition.

“Los estudios muestran -prosigue- que para prevenir la deshidratación debes hacer lo siguiente: beber agua medio litro de agua entre 1h y 2 h antes del entrenamiento o de la carrera. Y durante el esfuerzo es recomendable beber una solución que contenga entre un 2,5 y un 8% de carbohidratos que incorpore electrolitos como sodio, potasio, calcio, cloruro y magnesio”.

En cualquier caso, como destaca Andrés Ramírez, el consumo de este tipo de bebidas es más determinante cuando se supera cierto nivel de esfuerzo. “Los estudios también reflejan que en sesiones de entrenamiento o carreras no superiores a 90 minutos las concentraciones bajas de carbohidratos son mejores, mientras que en las prolongadas es recomendable una concentración de alrededor del 6%”, concluye.

Headshot of Álvaro Piqueras

Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú. 

 Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística. 

 De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World. 

 Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes. 

 Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.