- Ni pollo ni huevos, este sencillo alimento integral proporciona todas las proteínas necesarias si eres corredor
- Andrés Ramírez comparte una clave ignorada en España por muchos corredores aficionados: “Puede reducir un 20% el rendimiento”
- El fruto seco que toman los corredores expertos porque aporta mucha energía con poca cantidad y fortalece la musculatura
Hay tantos mitos falsos sobre la comida, alimentados por rumores populares, que estas creencias a menudo se convierten en axiomas científicos para muchos. Nada podría estar más equivocado. A lo largo de los años, uno de los alimentos más vilipendiados y criticados han sido los huevos.
Desde quienes decían que comerlas aumentaba los niveles de colesterol, hasta quienes criticaban a quienes los incluían regularmente en su dieta. A continuación, 5 mitos falsos sobre los huevos que es hora de desmentir.
5 falsos mitos sobre los huevos
1 - Los huevos aumentan el colesterol
Los huevos no aumentan el colesterol total ni el riesgo de problemas cardiovasculares. El debate está abierto, pero muchas sociedades científicas se han pronunciado a favor de su consumo. El punto a favor del huevo es que induce una retroalimentación inversa en la producción de colesterol por parte del hígado, lo que significa que al introducirlo con los alimentos se produce menos cantidad.
2 - Proteínas en clara y yema
En términos de proteínas, el huevo entero es superior a la clara de huevo sola. Esto se debe a que el huevo contiene varias sustancias, algunas presentes sólo en la yema, que favorecen el proceso de síntesis de proteínas a nivel muscular.
3 - Cuántos huevos comer a la semana
Las directrices españoles actuales recomiendan hasta 5 huevos por semana, según la Fundación Española del Corazón. Si se tiene el colesterol alto, se recomienda reducir a 2-3 huevos completos.
4 - El huevo como fuente de proteínas
Las proteínas de huevo también existen en forma de polvo y pueden ser utilizadas por corredores intolerantes a la lactosa.
5 - Dietas saludables con huevos
Los huevos se pueden utilizar en todo tipo de dietas (excepto la vegana), desde la mediterránea hasta la cetogénica.
