Si eres un deportista de resistencia a estas alturas ya serás más que consciente de que tus necesidades nutricionales son muy específicas. Y es que debes asegurar un buen equilibrio entre los nutrientes que sirven de combustible y los que alimentan el músculo para tener un buen rendimiento. Eso sin olvidar que no puede faltar un adecuado aporte de minerales y vitaminas esenciales para la actividad física.

Así pues, independientemente de que salgas a entrenar de manera habitual o participes en competiciones de diversa índole, es necesario buscar un equilibrio entre hidratos de carbono, proteínas y grasas, y no olvidarse del micronutrientes como el hierro, la vitamina D y el magnesio. En última instancia te permitan correr más rápido durante más tiempo que, a la postre, es lo que todos tenemos en la cabeza cuando nos calzamos las zapatillas.

Los errores más habituales en deportistas de resistencia

Pero más allá de hacer las cosas bien en lo que a la nutrición se refiere, también hay que evitar incurrir en algunos errores muy habituales que pueden mermar nuestro desempeño. En este sentido, Saúl Sánchez, deportista y Graduado en Nutrición Humana y Dietética con especialidad en Nutrición Deportiva y Nutrigenómica, comparte cuatro bastante recurrentes.

“El primero de ellos es sobreestimar la ingesta de carbohidratos ya que esto puede provocar ganancias de peso. El segundo es pasarte con los carbohidratos dentro de la carrera ya que probablemente no necesites 100 gramos cada hora”, explica.

“Otro error frecuente es construir la casa por el tejado ya que no vas a necesitar suplemento sin antes haber optimizado la pauta de nutrición. Por último, no cuidar la hidratación, es decir, beber poca agua o introducir bebidas con sales minerales de muy baja calidad.”, concluye el nutricionista.

En lo que se refiere a los carbohidratos, que puede ser la cuestión más polémica, la realidad es que se puede jugar bastante con su ingesta porque depende del nivel del deportista, de la intensidad y del número de sesiones o si es competición.

Prácticamente la única función de los carbohidratos es energética. Por lo tanto, si no los necesitas para rendir a nivel fisiológico puede ser interesante que sustituyas parte de la energía procedente de estos macros por proteínas o grasas”, asegura Sánchez.

En lo que se refiere a la suplementación, es evidente que antes de apostar por ayudas ergogénicas, como la creatina, o por opciones a base de vitaminas y minerales, es preciso saber si son estrictamente necesarias o si realmente pueden marcar la diferencia. Sólo si no somos capaces de cubrir los requerimientos nutricionales a través de los alimentos o si tratamos de cubrir un objetivo específico puede tener sentido. Y siempre con el respaldo de un profesional.

En lo que se refiere a la hidratación, es evidente que desempeña un papel fundamental y, más allá de beber agua, elegir un suplemento de elecrolitos puede marcar la diferencia. Contemplar el ratio sodio-potasi0, la presencia de minerales como el magnesio o el calcio en buena proporción, y que incluya carbohidratos en función del nivel de esfuerzo es básico.

Headshot of Álvaro Piqueras

Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú. 

 Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística. 

 De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World. 

 Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes. 

 Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.